La importancia de la pastina en tus pisos: cómo aplicarla desde cero y por qué es clave
- Familia Bercomat

- 8 jul
- 3 Min. de lectura
La pastina es una heroína silenciosa: no se ve, pero hace toda la diferencia. Cumple la función de junta elástica, absorbiendo movimientos por cambios de temperatura, evitando filtraciones y protegiendo la estructura. Además, una buena elección de pastina, ya sea cementicia, acrílica o epóxica, garantiza pisos más limpios, durables y estéticos tanto en interiores como en baños, cocinas o espacios de alto tránsito.
En esta nota te invitamos a conocer por qué es clave, cómo elegirla según el ambiente a trabajar y, lo más importante, cómo aplicarla desde cero para que cada junta quede perfecta, prolija y todo terreno.
Qué es la pastina y para qué sirve
La pastina es mucho más que un relleno entre baldosas, cerámicos o porcelanatos. Funciona como una junta técnica que permite absorber tensiones de dilatación y contracción que surgen por cambios de temperatura o movimientos de la estructura, evitando que las piezas se fracturen, se despeguen o produzcan desniveles.
Además, tiene una doble función: eligiendo la pastina adecuada para el material a pegar asegura que tus pisos y revestimientos sean más higiénicos y durables, ya que previene filtraciones, manchas y proliferación de microorganismos en ambientes con humedad o de tránsito intenso.

¿Cómo elegir la pastina correcta?
Cada tipo cumple una función diferente. La correcta selección va a depender del uso del espacio y del tipo de material a pegar. Te contamos qué pastinas podés encontrar en Familia Bercomat, cuáles son sus funciones y características y en qué momento aplicarlas para hacerlas lucir.
Pastina cementicia: ideal para interiores y juntas estándar de menos de 5 mm. Es resistente, antihongos y fácil de limpiar. La Weber Classic es de este tipo.
Pastina de altas prestaciones: para juntas más anchas o suelos exigentes, como cocinas y lavaderos. Si necesitás esta opción podés elegir la Weber Prestige.
Pastina epóxica: es bicomponente, antiácida e ideal para áreas donde la limpieza debe ser extrema (hospitales, gran tránsito, contacto con químicos). En este caso, la Weber Epoxy Plus es para vos.
Pastina acrílica lista para usar: es super práctica y rápida, excelente para pequeñas renovaciones interiores. Weber Pastina Lista)
Si bien existen muchas más variedades, lo importante es entender que debés prestar atención en el material que vas a pegar y el espacio donde lo vas a hacer para chequear las opciones disponibles y elegir la correcta. ¡Recordá siempre leer el envase o pedir asesoramiento antes de comprar!
Preparación del soporte: el paso que marca la diferencia
¡Muy bien! Con la pastina lista, estamos listos para empezar a colocar tus pisos o revestimientos. Pero, ojo: ntes de aplicar la pastina, asegurate hay una serie de pasos que te conviene realizar para no mandarte ninguna.

Chequeá que el adhesivo del revestimiento esté completamente curado (mínimo esperá 24 horas de secado para paredes y 48 horas en pisos).
Comprobá que las juntas estén limpias, secas y libres de polvo o restos de mortero.
El soporte debe estar bien nivelado y armado, sin grietas ni movimientos estructurales.
¡Ahora sí! Una buena preparación es la base para un sellado duradero y prolijo. Ya estamos listos para avanzar con nuestro proyecto.
Aplicación: paso a paso para que tu pastina quede perfecta
Mezclá la pastina con agua limpia según indicaciones: por ejemplo, Weber Classic requiere una proporción precisa para evitar grietas.
Aplicá la mezcla con llana de goma, presionando en diagonal sobre juntas hasta llenarlas completamente.
Una vez que la pastina comienza a fraguar (te vas a dar cuenta porque cambia de color), limpiá suavemente los excedentes con esponja húmeda, sin “lavar” la junta.
Después de 24 horas de terminado el fraguado, retirá la película blanca de secado -si está presente- con un paño seco. Esto realza el brillo y el color del revestimiento.
Finalmente, para mayor protección -sobre todo en baños y cocinas- podés aplicar un sellador protector específico.

Colocá tus pisos con pastina con tus propias manos
Si bien cada paso es importante, aplicar la pastina correctamente marca la diferencia entre un piso bien hecho y uno que falla a los pocos meses. Dale a tus cerámicas o porcelanatos el soporte que merecen: juntas limpias y flexibles, bien selladas, con pastinas de calidad. Así evitás filtraciones, hongos y piezas flojas. Además, pegarle con el color y el tipo de pastina realza el diseño y facilita la limpieza. ¡Animate a hacerlo y disfrutá de un acabado profesional!








Comentarios