Resultados de la búsqueda
Se encontraron 252 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Aprendé a colocar cerámica en una pared
¡Ahorrá presupuesto en mano de obra con este sencillo instructivo para colocar cerámica en la pared! Si querés armar un espacio lindo, práctico y original, ¡mirá la magia que podés hacer con cerámica! Además de generar sensaciones únicas, requiere muy poco mantenimiento y es de fácil colocación. ¿Te animás a instalarlas con tus propias manos? Desde Familia Bercomat te acercamos consejos de instalación, mantenimiento y diseño para que renueves los espacios de tu casa ¡y la dejes de lujo! Cerámica de piso o de pared: ¿cuál se instala primero? Cuando hablamos de revestimientos, el orden de los productos sí afecta el resultado. Siempre que puedas, se recomienda colocar primero los revestimientos de pared y luego los de piso. Esto tiene un sentido lógico y estético: cuando colocamos las piezas podemos salpicar el piso con cemento o adhesivos y percudirlos permanentemente. Además, al momento de la colocación, hay que manipular herramientas que pueden llegar a caerse y golpear accidentalmente los revestimientos del piso. Entonces, si tenés la posibilidad, te sugerimos comenzar por las paredes. Paso a paso para colocar cerámica en una pared Ahora que te decidiste a dejar ese espacio de tu casa como nuevo, seguí este paso a paso y obtené los mejores resultados. 1. Prepará la superficie: primero lo primero. Asegurate de que la pared esté limpia, seca y nivelada. Nunca trabajes sobre superficies con humedad, ya que vas a tener que rehacer el trabajo al poco tiempo, gastando el doble de energía, dinero y recursos. 2. Medí y cortá los revestimientos: utilizá un medidor para determinar la posición de las piezas y un cortador de cerámica según sea necesario. Te sugerimos comenzar a proyectarlas sobre la pared más visible para que los recortes queden en los rincones más ocultos. 3. Aplicá el adhesivo: elegí el adecuado para el tipo de cerámica que vayas a colocar. Usá una llana dentada para aplicarlo y hacelo pacientemente, pieza por pieza. No te recomendamos poner todo el cemento junto ya que de esta forma se pierde el poder adherente y los cerámicos pueden despegarse con el correr del tiempo. 4. Colocá las piezas: presioná firmemente cada pieza de cerámica en el adhesivo, asegurándote de mantener un espacio uniforme entre cada una. Para hacerlo, podés usar separadores y niveladores que van a hacer que el trabajo quede mucho más prolijo. 6. Sellado de juntas: aplicá una capa de pastina en las juntas entre las piezas y ayudate de una esponja húmeda para limpiar el excedente. 7. Acabado y limpieza: una vez que la pastina esté seca, limpiá la superficie con un paño húmedo y eliminá cualquier resto o residuo. Ideas de decoración con cerámica para tus espacios Ya sabés cómo colocarlos, ahora te toca tomar una decisión no menos importante: qué porcelanato o cerámico vas a elegir para darle estilo a cada rincón de tu casa. Acá te compartimos algunas ideas para que te inspires y le des a tus espacios el toque que buscás. Si querés un baño con mucha personalidad, podés combinar revestimientos símil madera y cerámicos decorativos . O podés ir por una alternativa más clásica y sobria, y revestir tus paredes con unos porcelanatos símil mármol. Sin dudas, esta opción hará que tu baño tenga un toque sofisticado. Para la cocina, una buena idea es usar los cerámicos tipo Subway blancos o negros y colocarlos de la forma que más te guste: alineados, trabados o en forma de espiga. La madera siempre suma calidez. Entonces, ¿te animás a colocarla en las paredes de tu living? Los porcelanatos símil madera van a ponerle mucho estilo a las paredes de tus ambientes y permanecerán impecables por muchísimo tiempo. ¡No requieren cuidados especiales! Limpieza y mantenimiento de azulejos Lo mejor de revestir las paredes de tu casa con cerámicos es que el mantenimiento es muy fácil. Lo único a tener en cuenta es no usar productos abrasivos, ya que pueden dañar el esmalte de las piezas. Adicionalmente, te sugerimos hacer un mantenimiento de la pastina de las juntas, sobre todo cuando están en espacios húmedos como el baño o la cocina. Allí se pueden generar hongos que ennegrecen el material. Para ello, podés usar una solución de agua y lavandina o agua y vinagre. ¡La cerámica no es solo para pisos! Los cerámicos van a darle a tu casa ese toque de diseño y practicidad que estás buscando. ¡Animate a colocarlas, es más fácil de lo que parece! La clave está en la paciencia y la prolijidad. Por lo demás, asegurate de comprar una cerámica linda y de calidad para que tus paredes estén perfectas por muchos, muchos años. Conseguilas en nuestra tienda online o en tu sucursal más cercana. ¡Te esperamos!
- San Valentín: evitando peleas en el baño con tu pareja
“Más vale prevenir que curar” dice el refrán y por algo persiste de generación en generación. Te compartimos algunos consejos e ideas para que el baño deje de ser un problema en tu relación. "El baño y la pareja" podría titularse una monografía de miles de páginas o el próximo best seller, ya que este ambiente es un vórtice en la relación entre dos personas, que puede unirlas para siempre o hacer estallar el vínculo por los aires. ¿Cepillarse los dientes juntos está bien? ¿Entrar mientras el otro se baña? ¿Charlar desde el inodoro se tiene que vetar por siempre? Desde Trono de Familia Bercomat vamos a ayudarte a evitar peleas de pareja. ¡Artículo indispensable si estás por convivir! ¿Baño mata pasión? Mucho cuidado con el baño porque lo que para vos puede representar algo insignificante, para el otro puede ser motivo de divorcio. Mientras algunos viven en el baño con completa naturalidad y libertad, otros encuentran ahí un tabú tan grande que ni siquiera pueden imaginar a la otra persona cerca del inodoro . De todas formas, por más open mind que nos consideremos, descubrir ciertos hábitos puede hacernos replantear una relación entera. Por ejemplo, si jamás de los jamases baja la tabla, si rara vez se cepilla los dientes, se baña con poca frecuencia o descubrís, como quien no quiere la cosa, que dedica una cantidad de tiempo excesiva en su estética personal, podés llegar a conclusiones complicadas. Reglas claras: los sí y los no del cuarto de baño Convivas o no, cuando empezás a compartir la cotidianidad con una pareja conviene dejar ciertos puntos claros y así evitar los malos entendidos y las caras amargas. Charlas en el inodoro Si para vos el baño es un espacio de relax e intimidad, abortá de entrada el diálogo en este ambiente. Nada de “me dejás pasar”, “un segundito”, ni "no aguanto para contarte". A ejercitar la paciencia y los límites porque donde cedés un centímetro, lo tenés instalado en el bidet. Cuidá el espacio común Hay ciertas cosas que conviene aclarar para evitar la peor de las ondas. La toalla no es un trapo de piso. El dentífrico, el shampoo y las cremas se cierran después de usarlos. El rollo de papel higiénico que se termina, se sustituye EN EL MOMENTO. Si se acaba el jabón, se pone uno nuevo. Podés sumar todos los ítems que necesites. No es mala onda, es cuidarse. Usar el inodoro mientras el otro se ducha En general comienza como una muestra de confianza. El problema está cuando se vuelve costumbre y cada vez que un integrante de la pareja entra en la ducha, el otro se siente habilitado para usar el Trono. Bueno, ¡basta con esto porque arruina todo! TODO. A nadie puede gustarle ser testigo cotidiano de escenas tan dantescas. Y si estás pensando "tenemos un solo baño en casa", tranca. Ahora vamos con las soluciones para evitar los problemas en la pareja a causa del baño. Sumá un baño extra Si tenés uno solo y eso implica un problema, llegó la hora de sumar uno más. Corta. No pienses con el bolsillo porque lo que te ahorres en la obra lo vas a gastar en terapia. Aprovechá esos metros cuadrados en desuso o apelá a tu lado más ingenioso. Ese hall distribuidor enorme o los pasillos anchos pueden reconvertirse en un toilette mega práctico. ¡Usá la imaginación que el cambio vale la pena! Construí un antebaño Fundamental si no tenés mucho espacio pero necesitás un poco más de intimidad. En el antebaño podés poner la bacha para que quede separada del resto de los artefactos y así cepillarte los dientes, maquillarte o hacerte tus rutinas de skincare tranqui, sin reclamos. Dos bachas Sumar una segunda bacha puede ser una solución para personas “ obse ” de la limpieza que les cuesta compartir pero que no tienen suficiente espacio o dinero para hacerse un baño propio. Las dos bachas agilizan muchísimo: te permiten disponer del baño en cualquier momento (sobre todo si están en un antebaño). Y además te permite tener todo como te gusta, olvidándote de los pelos y restos de producto que puede dejar tu pareja. (h2) El sueño del pibe: tener un baño propio Y si estás dulce, tenés espacio y una gran necesidad de intimidad, ¡no lo dudes! El baño propio es LA solución para muchas parejas. Y es una forma de empezar a deconstruir los mandatos. ¿Quién dijo que se tiene que compartir todo? ¿Qué pasa si los estándares de limpieza son radicalmente diferentes? Y si uno puede permitirse este lujo, ¿por qué no? Algunos lo llaman el paso previo a dormir en habitaciones separadas. Pero que dé un paso al frente quien se crea capaz de dar cátedra sobre el amor. Te ayudamos a cuidar tu relación Sabemos que construir proyectos de vida en común no es fácil, ¡pero sí que vale la pena! Por eso te ayudamos con ideas y los productos que buscás para hacerte la vida mucho más amena y feliz. ¡Visitá nuestra tienda online y encontrá lo que necesita tu rutina!
- Cómo decorar un baño para que parezca más grande
¿Te gustaría tener un baño más grande, pero el presupuesto no acompaña? ¡No te preocupes! Con estos tips, podrás agregarle más espacio visual a tu pequeño toilette. Todos tenemos un baño chiquito, al que le vendrían genial unos metros cuadrados extra. Pero la realidad es que no siempre contamos con el espacio ni el presupuesto para lograrlo. Pero tranqui: poniéndole onda y tomando las decisiones correctas, podés hacer que luzca mucho más amplio de lo que realmente es. Desde Familia Bercomat vamos a compartirte tips y consejos para que sepas cómo agrandar visualmente un baño pequeño, ¡para que puedas disfrutar a pleno de este espacio de tu casa! Menos es más: despojate de las cosas innecesarias de tu baño El desorden achica. Nadie sabe bien cómo ni porqué, pero los espacios despejados y limpios se ven muchísimo más grandes que los que son un caos. Entonces, lo primero que tenés que hacer para agrandar visualmente es sacar todos esos adornitos y productos innecesarios, y dejar a la vista solo lo imprescindible. En el caso de tener muchos objetos para guardar en este ambiente, una buena idea es agruparlos todos en una linda caja. Vas a ver que funciona mejor tener un único objeto decorativo, a tener un montón de productos desparramados por el baño. Colorimetría para baños chicos: apostar por los claros. Si estás por elegir la pintura o los revestimientos de tu baño chico, y querés lograr que se vea un poco más espacioso, no dudes en inclinarte por los colores claros. Blancos, beiges, vainillas y grises pueden funcionar muy bien para decorar un baño pequeño. Las tonalidades claras son muy útiles para los espacios reducidos ya que reflejan más la luz, lo que provoca una sensación de mayor luminosidad y amplitud. Estos tonos son más fáciles de ver, se destacan mejor en condiciones de más oscuridad y funcionan muy bien para generar contraste y profundidad con otros objetos, como toallas y muebles de baño. Eso sí: asegurate de que el blanco se mantenga blanco con el correr del tiempo. Para esto, una limpieza periódica de los azulejos es fundamental. ¿Y qué pasa con los vanitorys, inodoros y muebles? Saber elegir y distribuir bien los artefactos en un baño chiquito es todo un arte. Pero, como siempre, con ingenio y buenos tips podés construir espacios súper funcionales. De hecho, en un baño de 2x2 pueden hacerse cosas increíbles. Pero en términos generales, te conviene optar por vanitorys, inodoros y bidets colgantes. Ellos, además de facilitarte muchísimo los trabajos de limpieza y mantenimiento, generan una sensación de amplitud única que, sumado a colores claros y brillantes, multiplican el espacio de tu baño. Secretos de decoración para agrandar un baño Existen un montón de secretitos y tips que pueden ayudarte a hacer que tu baño luzca más grande y sea mucho más funcional. ¿Estás listo para llevar este ambiente al próximo nivel? ¡Tomá nota! Orden en contenedores Como te decíamos más arriba, el orden hace milagros. Y un espacio organizado luce mucho más espacioso que un espacio con las mismas cosas pero desparramadas. Hacé la prueba: agarrá todas las cosas sueltas que tenés en el baño y colocalas dentro de un contenedor. Vas a notar en seguida cómo las superficies más despejadas amplían tu baño chiquito. Espejos grandes Si querés ampliar tu baño sin obra, ¡sumá un espejo XXL! Y si podés hacer que vaya de punta a punta, desde la altura del vanitory hasta el techo, mucho mejor. Los espejos amplios sirven para multiplicar los metros cuadrados de los ambientes pequeños. Solamente reemplazando tu espejo chico por uno enorme vas a lograr que tu baño parezca el doble de grande. Y si tenés un espacio rectangular, lo ideal es colocarlo sobre una de las paredes más largas. Iluminación correcta. Tener una iluminación generosa es fundamental para lograr que tu baño pequeño luzca más amplio. Las luces muy tenues dan mayor intimidad y calidez, es cierto. Pero también tienden a achicar los ambientes. Entonces, en tu baño chico, te sugerimos colocar un buen aplique de luz cerca del espejo, de tonos neutros (ni cálidos, ni fríos). ¡Agrandar un baño sin obra es posible! ¡No hay excusas! Generar mayor amplitud visual en el baño es más que posible. Cambiando el espejo, el color de la pintura o tan solo haciendo un poco de orden se puede lograr un montón. En Familia Bercomat tenemos todos los productos y tips que necesitás para construir la casa de tus sueños. ¡Te esperamos!
- Arreglá las goteras de tu techo sin obra
¿Usás paraguas dentro de tu casa y ponés baldes en los rincones del living? ¡A no entrar en pánico! Hoy vas a descubrir tips y consejos prácticos para reparar las molestas goteras. Plinc, plinc. De repente el ruido de las gotas cayendo se volvió el sonido ambiente dentro de tu casa. Sorpresa: ¡tenés una gotera! Si bien las filtraciones de agua son un problema bastante común, es importante erradicarlas a tiempo para evitar la formación de humedad. Si esto sucede, podría comprometer la estructura de la casa y repercutir en la salud de sus habitantes. Para que no tengas que convivir más con el agua dentro de tu casa, desde Familia Bercomat te compartimos algunos consejos y técnicas sobre cómo arreglar una gotera. ¿Por qué hay goteras en mi techo? La realidad es que no hay una sola causa que las genere. Los temporales y las lluvias fuertes, mala aplicación de revestimientos, un mal drenaje que provoca la acumulación de agua o un caño roto pueden ser algunos de los tantos motivos que provocan la formación de goteras. Sea cual sea su origen, te ayudamos a encontrar la solución más adecuada para que el techo de tu casa deje de gotear. Arreglando goteras según el material del techo No todos los techos son iguales, por lo que requieren de productos y tratamientos diferentes. A continuación te brindamos una guía práctica y efectiva para saber cómo reparar las goteras según el tipo de techo que tengas ¡y poner manos a la obra! Goteras en techo de madera Encontraste el origen de la gotera en tu techo de madera, ¿y ahora qué? Una solución rápida y simple que te sacará del apuro es sellar la grieta que está provocando la filtración con espuma de poliuretano . El poliuretano tiene una adherencia magnífica sobre la madera, protegiéndola contra la humedad. Antes de aplicar, fijate que la superficie esté limpia y libre de cualquier resto de suciedad. Después aplicá el producto para rellenar la cavidad hasta ⅓ de su volumen, dejá secar y retirá el exceso con una sierra o cuchillo. También podés darle forma, lijarla o incluso pintar. Filtraciones en techo de chapa Los techos de chapa son una opción fácil y económica, pero no escapan a tener algunos inconvenientes, como la sensibilidad a los factores climatológicos. Una de las principales razones por las que puedas tener filtraciones en techos de este material es porque la chapa se contrae y dilata con los cambios de temperatura. Esto provoca que las juntas de chapa se desajusten, formando aperturas y separaciones. Si querés una solución temporal pero efectiva, te recomendamos aplicar masilla flexible para sellar las juntas y los tornillos. Otra opción es el uso de babetas, las cuales protegen el encuentro entre las chapas de techo y los muros de cierre. No olvides que para mantener tu techo de chapa a punto, un buen aislamiento es clave. Goteras en techo de tejas Las filtraciones en los tejados pueden ocurrir por diversos motivos, acá te compartimos los tips definitivos para arreglarlos de forma fácil y rápida. Si la cumbrera está dañada, podés reforzarla con cinta de impermeabilización. Verificá que las tejas estén enteras y firmes en su lugar. Si ves una que está suelta, asegurala aplicando masilla elástica. Observá el estado de las juntas. Si las ves dilatadas, colocá limas metálicas y levantá las tejas. Por último, aplicá impermeabilizante y masilla. Otra opción es aplicar alquitrán para techos desde el exterior de la vivienda y por debajo de las tejas. Es un material muy efectivo que crea una barrera instantánea que impide la filtración de agua en la casa. Grietas en techo de concreto ¿Una forma efectiva de acabar con las grietas? Usar membrana líquida . Es una solución versátil de muy fácil aplicación y gran poder de adherencia que evitará cualquier tipo de filtración de nuestros techos. Antes de usarla, asegurate de limpiar la superficie con agua y detergente neutro. Una vez enjuagado y secado, dale 2 a 3 manos de la membrana líquida, dejando secar 6 horas entre cada mano. Podés aplicarla con brocha, rodillo o incluso ¡con un secador de piso! Saber pedir ayuda: ¿cuándo llamar a un profesional? Hay goteras y goteras. Están aquellas que son fáciles de localizar, por lo que repararlas de la forma que te contamos más arriba será suficiente. Pero si tenés dificultades para identificar la fuente exacta de la filtración o si los daños son extensos en el techo o la estructura, la experiencia de un especialista será crucial. Lo mismo sucede si ésta se relaciona con problemas en los caños, involucra techos complicados o incluso si no te sentís seguro de arreglarla vos mismo, la asistencia de un experto es recomendable para abordar la situación de manera efectiva y segura. ¡El mantenimiento puede evitar futuras reparaciones! Además de los arreglos de una gotera puntual, es muy importante tomar medidas preventivas para proteger tu techo y evitar que las filtraciones aparezcan de nuevo. Verificá su estado, mantenelo limpio y por sobre todas las cosas, impermeabilizalo . Ahora sí, esperamos que estos tips y consejos te sean útiles para dejar de atajar con baldes el agua que cae del techo. No te olvides que en Familia Bercomat podés encontrar materiales de calidad para tener tus techos seguros de filtraciones. ¡Te esperamos!
- Los Reyes están en casa
¿Vivís con un creyente de la generación espontánea? Vamos a ayudarte a develar si compartís techo con un miembro de la nobleza… o a detectar si vos sos uno de ellos. Papá Noel, los Reyes Magos. Cuando somos chicos la casa se llena de magia a fin de año. Por eso cortamos pasto y ponemos agüita, para que los camellos se hidraten y nos dejen regalitos de la nada. Hasta ahí, ¡todo normal! El problema es que algunas personas no tan chiquitas ni inocentes parecen seguir creyendo en la magia y en la generación espontánea de las cosas. Por todo esto desde Trono de Familia Bercomat vamos a ayudarte a descubrir si estás conviviendo con personas que se auto perciben reyes o reinas. Los Reyes Magos: ni tan reyes ni tan magos. La historia de los Reyes Magos está un poco tergiversada. Resulta que no eran reyes ni magos. Más bien se trataban de unos astrónomos que, al ver y seguir una estrella muy notable en el cielo, se subieron a sus camellos y emprendieron un viaje de cientos de kilómetros hasta encontrarse con Jesús en un establo, junto a María y José. En ese momento, los astrónomos le dieron tres regalos al niño Jesús: oro, el metal de los reyes; incienso, la ofrenda de los dioses; y mirra, como anuncio de sus futuros padecimientos. Entonces, entre los camellos que no volaban y los reyes que no eran reyes, debe haberse producido una confusión originaria tan pero tan grande que dejó secuelas en ciertas personas que creen profundamente hasta el día de hoy que las tareas más fiaca de la casa se hacen solas. ¡Vamos a verlo! El papel higiénico: un verdadero misterio. El baño es un gran indicador para saber si tenés un rey viviendo en tu casa. Darse cuenta es fácil: al acabarse el papel higiénico, estas personas nunca sacan el cartoncito y lo tiran en el tacho de basura. ¡Jamás! En algunos casos de necesidad extrema osan bajar al mundo de los mortales para agarrar un nuevo rollo. Pero jamás de los jamases vuelven a engancharlo en el portarrollo . A lo sumo lo dejan apoyado sobre la mochila del inodoro o sobre el lavatorio, expuesto a que se moje, se deforme y estropee. No es casual que el inodoro sea el denominador común de todos los reyes y reinas del hogar. ¿Qué mejor lugar para ejercer el poder que en el Trono? Platos que se lavan solos. Otra típica de los reyes del hogar es dejar los platos sucios en la bacha para que baje el espíritu de limpieza y haga lo suyo: limpie, seque y acomode para poder seguir con el orden natural de la vida. Curiosamente, por lo general estas personas son amantes del buen comer. Y les gusta tanto pero tanto hacerlo que usan todos los utensilios. ¡Hasta que esté sucia la última olla no se frena! Mientras ellos presumen sus recetas con los invitados o en Instagram, del bolonqui de los platos que se ocupe otro. ¡A limpiar a la limpiería!, diría Moria. Rellenar la botella de agua De todos, éste es el milagro que más sentido tiene. Porque si de chicos poníamos pastito y agua, y recibíamos un regalazo, de grandes podemos pensar perfectamente que si ponemos la botella vacía en la heladera esos reyes benévolos pueden hacer un poco de su magia y rellenarla para volver a tener agua fresca. El mismo fenómeno ocurre con las cubeteras. El rey que agarró el último hielo jamás se tomará el trabajo de ir a la grifería y hacer un poco de equilibrio hasta el congelador. Es más: preferirá tomar una gaseosa tibia antes que tener que rebajarse a semejante tarea. La ropa: limpiar, colgar y guardar. Y por último, ¡la ropa! Qué tema la ropa. Porque hay distintos tipos de personas. Están los que no la limpian ni a punta de pistola. Después, los que la ponen en el lavarropas y se la olvidan allí hasta que el olor es tan inaguantable que tienen que volver a lavarla, arrancando de nuevo un ciclo infinito. Y también están los más evolucionados, los que la dejan en el tender hasta el fin de los tiempos y van sacando de a poco las medias, los pantalones y remeras que necesitan, como si fuera una extensión del armario. ¿Hay un miembro de la realeza en casa? Si sentís que algún miembro de tu familia es un Rey del Hogar, ¡no dudes en enviarle esta nota! Y si sos vos el rey o la reina que ocupa este lugar, apiadate de tus convivientes ¡y lavá un plato de vez en cuando! Regalarle un momento mágico a los que querés es una sensación que merece la pena ser experimentada alguna vez en la vida.
- Potenciá el exterior de tu casa: pintura, aberturas y pisos.
La primera impresión es la más importante: ¡aprendé cómo renovar el frente de tu hogar! ¿La fachada de tu casa está medio para abajo? ¿Tiene la pintura percudida? ¿Le están haciendo falta unos mimos? Llegaste al lugar perfecto: desde Familia Bercomat, vamos a compartirte los mejores consejos para decorar el exterior de tu casa ¡y volver a darle un toque de vida y alegría! Empezando por las bases: ¿qué pintura y piso elegir? Si queremos renovar un espacio, sin dudas hay que pensar en la pintura. Una pared sucia y percudida dice mucho de nuestro hogar. En la fachada de la casa conviene siempre usar pintura de exteriores , que es resistente al agua y a los rayos solares. Esto se sugiere tanto para las paredes reparadas de la lluvia, como para las que no lo están. Generalmente son lavables y tienen un gran poder cubritivo. Así que, cada tanto, podés hacer un proceso de mantenimiento con una hidrolavadora. Y si querés renovar también los pisos exteriores , ¡adelante! Hay un montón de modelos que suman muchísima belleza y que están hechos para resistir la lluvia, la humedad y el sol. Eso sí: te sugerimos que en los exteriores coloques pisos con textura para evitar accidentes. Podés elegir tanto cerámicos como porcelanatos. Pero si vivís en un lugar de temperaturas frías, incluso heladas, te convienen estos últimos que son de composición más compacta y tienen menos chances de partirse. ¿Cómo pintar el exterior de una casa correctamente? Si querés pintar tu casa y lograr excelentes resultados hay dos cosas que no pueden faltarte: preparación y paciencia. Antes de ponerte con los rodillos y pinceles, tenés que emprolijar la pared, arreglar los huecos y fisuras, y limpiarla de polvo, aceites o suciedades. Para este paso te sugerimos usar una hidrolavadora, que te ayudará a hacerlo con menos esfuerzo y más rápido. Luego, usá una espátula para retirar todo el material que esté suelto o percudido. Macillá los agujeros hasta lograr una superficie lisa y prolija y, una vez lograda una pared completamente uniforme, ¡comenzá a pintar! Empezá siempre por los recortes: bordes de paredes, aberturas e intersecciones con el piso. Después sí, dale con el rodillo para una terminación perfecta. Aberturas indicadas para el frente de tu hogar Las aberturas son elementos centrales de nuestra fachada. Empezando por la puerta de entrada , que genera la primera impresión y, además, constituye un elemento clave en la seguridad de nuestro hogar. Por eso, en este lugar hay que colocar una puerta sólida, de cerraduras robustas, sobre todo si es una puerta que está directamente sobre la calle, sin rejas mediante. Las ventanas son también muy importantes, no solo por el aspecto que le dan a nuestro hogar, sino también por la luz que permiten entrar y por el tipo de aislación que ofrecen. Si vivimos en zonas ruidosas o con temperaturas altas, siempre nos convienen las de doble vidrio, ya que son más herméticas y eficientes. De esta forma, vamos a tener un hogar más silencioso y que requiera menos energía para estar a una temperatura agradable. Decorando espacios exteriores La decoración, iluminación y comodidad de nuestros exteriores son clave, ya que determinan el uso que vamos a darle a nuestros espacios. Por eso, vamos a prestarle especial atención a este punto. Ya sea que tengas un jardín, una terraza o un balcón, te sugerimos que no escatimes en el verde. Flores y plantas suman muchísimo, aunque tengamos pocos metros cuadrados. Otra opción es tener tu propia huerta. Ahí vas a disfrutar tus espacios exteriores por muchísimo tiempo y a cosechar tu propia comida. Si tenés espacios techados, como en jardines, terrazas o galerías, invertí en un lindo juego de mesa o en sillones de jardín. Son una gran opción para sentarse a gozar el aire libre y la naturaleza. Plantas aptas para vivir afuera Cuando vayas a elegir plantas para tus exteriores, tenés que tener en cuenta dos cosas: el clima y la iluminación del lugar donde vivís. Lo ideal es optar por plantas nativas de tu zona, ya que están completamente adaptadas al lugar y van a sobrevivir espectacularmente. Y, si acabás de comprar un lote y estás por construir, ¡no arrases con la flora de tu terreno! Además de ser albergue de muchos animalitos, podés aprovechar las plantas y árboles autóctonos que haya. Tené en cuenta que todo tarda mucho en crecer y siempre es mejor conservar lo natural, tanto por la belleza de tu casa como por la biodiversidad. ¡Disfrutá del aire libre! Ahora ya sabes: exteriores cuidados, exteriores aprovechados. En Familia Bercomat tenemos todo lo que precisás para sacarle el jugo a los metros cuadrados al aire libre de tu casa. ¡Visitá nuestra tienda online!
- ¿Cómo sobrevivir a pasar Navidad y Año Nuevo en casa?
Diciembre es época de celebraciones y, para muchos, de estrés. Repasemos las situaciones que nos pasan cada fin de año y cómo sobrevivir a ellas. El fin de año es complejo. Estamos cansados, cargados, todos necesitamos vacaciones y, en esas condiciones, no tenemos mejor idea que juntarnos con un montón de personas con la presión de pasarla bien. Como decía Tusam: puede fallar. Desde Revista Trono de Familia Bercomat vamos a compartirte algunos consejitos para que pasar Navidad en casa sea un éxito (o que, al menos, no sea tan grave). ¡Seguí leyendo! La previa y la llegada de los invitados Lo más importante es saber para qué está la gente que invitás a tu casa. Si sabés que en general hay buena onda, que son personas que pueden charlar y disfrutar, ¡adelante! Invitalos temprano, esperalos con aperitivos, una rica picada y ¡a disfrutar! Pero si hay pica entre los invitados y peligra el brindis de las doce de la noche por deserción, te conviene una estrategia más audaz. Citalos tarde, alrededor de las 22 y prepará algunos temas más lights para charlar: series, películas o algún chisme que no involucre a nadie de la cena. También funciona tener un problema en la casa tipo pérdida en una canilla, cadena que no funciona, para que todos se pongan a arreglar el problema y dejen en segundo plano el drama en puerta. ¿Cómo evitar las discusiones en la mesa de Navidad? Primero y principal, acomodá a la gente estratégicamente. Los que se llevan bien con los que se llevan bien. Los que están enemistados, lejos. Uno en cada punta de la mesa. Y, en lo posible, evitando el contacto visual. Y ahí sí, a seguir eligiendo estratégicamente los temas de conversación. Sobre todo que no se hable de política, religión, precios, tarifas o vacaciones. ¿Que no se hable directamente? El horno no está para bollos y si querés llegar al brindis de medianoche, hay que poner voluntad extra. Mejor apelá a las anécdotas familiares de siempre que les sacan una sonrisa a todos. Fiestas en casa: los problemas más comunes Como decíamos, las fiestas nos agarran en un momento de mecha corta. Así que acá te compartimos algunos tips para que evites cualquier tipo de malentendido o complicación. La comida Punto clave. Tener una cena sabrosa es fantástico para evadir los malos humores. Optá por platos frescos y por una cena en varios pasos para estar toda la noche entretenido. No obligues a nadie a hacer cosas complicadas. Mejor que los platos sean ricos y sencillos a que sean elaborados pero vengan con la peor de las ondas. El calor La temperatura también puede poner de malas a muchas personas. ¡Tené listos los ventiladores, aires acondicionados o dejá abiertas todas las ventanas! Y si podés armar al aire libre, mucho mejor. Una brisa cada tanto aclara las ideas. Tener mucho hielo en el freezer también puede servirte. No hay nada que colapse una noche calurosa como una gaseosa tibia. El baño que no da abasto Antes de que llegue la gente, no está de más hacer un chequeo exprés para ver que el agua del inodoro corra bien y tenga fuerza para llevarse lo que sea. Podés compartirle a tus invitados este artículo con tips para solucionar problemas en el baño . ¡Siempre es bueno tener herramientas para emergencias! Los regalos Para pasar unas buenas fiestas, ¡no obligues a nadie a ponerse en gastos! Dejá que todo fluya, la cosa sana. El que quiere regalar, que regale. Y el que no, todo bien. El tema regalos puede desatar las fuerzas del mal, sobre todo si hay una imposición de salir a comprar. Algunas personas se dan mucha maña y otras no. Esa es la realidad. Y es preferible no recibir nada que encontrar debajo del arbolito un imán para la heladera de una banda que no te gusta. Las doce en punto: abrazos y fuegos artificiales ¡A las doce todo se descomprime! Momento de levantarse de la mesa, brindar, mirar algún que otro fuego artificial y comer pan dulce. Si llegaste a este punto de la noche, la cena está ganada. ¡Sobreviviste! Y el objetivo está cumplido. En cambio, si todos estaban con un pie fuera de la casa para huir, ya sabés con quién tenés que dejar de pasar estas fechas. Fin de fiesta: el alivio de haberlas pasado En síntesis, el fin de año puede ponerse difícil. Pero tienen la recompensa del inicio del verano y la promesa de un nuevo año. ¡Te deseamos lo mejor para lo que se viene!
- Decoración de navidad económica para tu casa
Llega la época de las fiestas y todos queremos decorar nuestro hogar con espíritu navideño. Si tu presupuesto es limitado, te traemos estos consejos para lograrlo por poco dinero. La Navidad ya está sobre nosotros. ¿Te agarra con la casa sin decoración? Tranqui, porque no tenés que salir corriendo a gastar una fortuna en árboles y guirnaldas de plástico para introducir el espíritu de la época dentro de tu hogar. Desde Familia Bercomat vamos a compartirte algunos consejos para hacer una deco low cost, más amigable con el medioambiente y personalizada. ¿Qué origen tiene la decoración navideña? Contrariamente a lo que se cree, las decoraciones tienen orígenes muy lejanos que se remontan al antiguo Egipto. Los egipcios introducían plantas en sus hogares durante el solsticio de invierno como símbolo de esperanza y confort durante los días fríos y las noches largas. También oficiaban de tributo a Ra, el dios del sol, que necesitaba de la naturaleza para recuperarse de las enfermedades que traía el frío. Así, las plantas representaban un símbolo de la vida conquistando a la muerte. Por otro lado, los orígenes de Papá Noel se remontan al siglo II D.C. cuando nació Nicolás de Bari en el seno de una familia rica de la ciudad turca de Patara. Tras la muerte de sus progenitores, Nicolás decidió repartir sus riquezas entre los más necesitados y buscar refugio en la religión por el dolor que le causó su pérdida. Los adornos infaltables de cada 25 (y su versión económica) Ahora que conocés los orígenes de los adornos navideños, podés aprovechar para celebrar como en los viejos tiempos cuando no existía el plástico y todo se hacía de forma más natural y casera. ¡Acá van algunas ideas para decorar la casa en navidad con poco dinero! Y algunos consejitos extra para dejar tus ambientes a prueba de todo. Corona de Navidad ¡Aprovechá para salir de paseo! Llevate una tijerita y cortá delicadamente las hojas de arbustos o árboles que te gusten para crear con tus propias manos tu corona de navidad. Eso sí, ¡tené mucho cuidado de no dañar a la planta! Si te animás a romper un poco con la decoración tradicional y querés ponerle una onda más veraniega, podés sumarle a tu corona unas flores blancas y rojas para que quede súper colorida y con una fragancia deliciosa. Luces La típica imagen navideña tiene muchas lucecitas cálidas y destellos brillantes para incorporar sin necesidad de gastar de más. Una buena idea es sumar en tu árbol navideño detalles brillantes que podés hacer con papel metalizado plateado, dorado o de un color típico de la época. Otra opción es colocar en la base del árbol una lámpara para que los juegos de luces y sombras generen un efecto interesante y levanten aún más tu árbol. Renos, nieve y Papá Noel Se puede recrear perfectamente la magia de la navidad apelando a la imaginación y la creatividad. Si querés que tu noche buena tenga un toque nórdico o invernal, colocá pedazos de algodón o algún género blanco sobre las ramas del árbol para simular nieve. Pero si buscás un efecto veraniego, otra opción es hacer decoraciones de flores y frutas con papel maché para un detalle original. Si vivís en una casa con poquito espacio, ¡armá tu árbol de navidad con goma eva verde y pegalo contra la pared! Ésta es una idea hermosa si tenés chicos, ya que podés hacer adornos con otros materiales y luego jugar a colocarlos de diferentes formas en el árbol. ¡No te olvides de sumar unos renos y un Papá Noel cerca de los regalos! A los niños realmente les va a encantar. Regalos ¿Poco presupuesto para los regalos? ¡Te damos dos ideas para solucionarlo! Buscale la vuelta ecológica: combiná con amigos o familiares de edades similares e intercambiá los típicos juguetes que los chicos no usan. Ésta es una buena opción para ahorrar dinero y generar menos residuos. También podés aprovechar esta fiesta para hacer regalos útiles como lápices, crayones o témperas, que fomentan la creatividad y además son necesarios durante el año escolar. ¿Y qué pasa con el árbol de Navidad? El típico arbolito de plástico está cada vez más pasado de moda. Tenemos mayor conciencia sobre el medioambiente y apostamos por una vida más sustentable. ¡Te invitamos a decorar los árboles o plantas que tenés en casa, que no necesariamente tienen que ser pinos! Tu ficus, flor del país o tu planta favorita pueden convertirse en protagonistas. De esta forma, vamos a festejar alrededor de un ser vivo. ¡Un hermoso mensaje para nuestras familias! Contaminamos menos y nos adaptamos a los hábitos y costumbres de nuestro hemisferio. ¡Lo más importante de la Navidad es el espíritu! En síntesis, ¡si le ponés amor vas a tener una hermosa Navidad! Nada más lindo que compartir y disfrutar con las personas que amamos. En Familia Bercomat vamos a seguir acompañándote con tips, consejos y todo lo que necesitás para tener tu casa preciosa todo el año. ¡Feliz Navidad!
- Cómo destapar un desagüe de ducha
Pará la inundación de tu ducha con estas instrucciones podes destapar tu desagüe. No hay nada peor que entrar en la ducha y darse cuenta de que el agua se va muy lentamente o peor aún… ¡que se queda estancada, sin bajar! Pero que no cunda el pánico: si no sabés cómo destapar la cañería de la ducha, te contamos que la mayor parte de las veces podés solucionarlo con herramientas y productos que tenés en casa. Desde Familia Bercomat, te enseñamos a hacerlo. ¿Qué provoca que se tape el desagüe de la ducha? El desagüe de la ducha se tapa con más frecuencia de la que pensás. Es lógico, ya que está expuesto al jabón, shampoo, pelos, pedacitos de esponjas y muchas cosas más que, con el correr del tiempo, pueden aglomerarse y formar elementos más contundentes que obstruyen las cañerías. Esto, sumado a una mala o nula higiene periódica, lleva a que un día como cualquier otro vayamos a bañarnos y nos encontremos con que el agua no se va como debería. ¡Tranqui! Sabemos cómo solucionarlo. Manos a la obra: destapando la cañería de la ducha Lo más importante: ¡no te desesperes! Seguramente puedas solucionar este problema con tus propias manos. Lo primero que te recomendamos es sacar la rejilla y retirar todos los pelos u objetos que puedan estar obstruyendo el desagüe. Si después de hacerlo el agua sigue estancada, tenés que ayudarte de una sopapa. Llená la bañera o ducha con unos cinco centímetros de agua y luego accioná la sopapa hasta lograr que la obstrucción siga su camino. La sopapa suele funcionar muy bien. Pero, si aún así no lográs arreglar el problema, te sugerimos que pruebes con soluciones químicas que actúan sobre la obstrucción. También te puede venir bien tener a mano este ABC de plomería con consejos para principiantes. Recetas naturales para desatascar el desagüe del baño ¿Querés saber cómo destapar la ducha con productos caseros? Es realmente fácil. Solo vas a necesitar vinagre y bicarbonato de sodio para generar una solución efervescente que actúe sobre la obstrucción. Lo primero que tenés que hacer es colocar media taza de bicarbonato de sodio dentro de la cañería y luego echar por encima media taza de vinagre. En caso de requerir algo más fuerte, podés reemplazar el bicarbonato por soda cáustica. Al combinar estos elementos vas a ver una especie de espuma efervescente que actuará aflojando o eliminando el elemento obstructivo. Aprendé del error: ¿cómo evitar que la ducha se tape? Para que tu ducha no se tape nuevamente, te sugerimos que cambies una serie de hábitos que son nocivos para tu desagüe. En primer lugar, aconsejamos que empieces a pasarte el cepillo fuera de la ducha. Muchas personas están acostumbradas a hacerlo allí, pero realmente este hábito genera grandes inconvenientes, ya que cada vez que nos bañamos y nos peinamos perdemos cabellos. Y, al combinarse los pelos con jabón y otros productos, con el correr de los días podemos generar grandes problemas en nuestro baño. También te sugerimos que dejes de rasurarte en la ducha. Es preferible que humedezcas tu cuerpo allí, pero que todos los pelos que quites de tu cuerpo los tires al tacho de basura. Es más molesto, lo sabemos. Pero es un método excelente si las obstrucciones son recurrentes en tu casa. S.O.S: situaciones en las que se necesita de un plomero Aunque generalmente podés solucionar estos problemas vos mismo, existen situaciones que requieren el auxilio de profesionales para evitar daños mayores. Si tu ducha tapada ya está generando filtraciones en el piso de abajo, ¡llamá al plomero urgentemente! Además de la obstrucción, posiblemente haya algún caño roto o una pequeña grieta en el piso de la ducha que requiera la asistencia de un profesional. Y, si tenés un atasco muy persistente que no afloja con sopapa ni con ningún producto químico, lo mejor que podés hacer es llamar a una persona que tenga las herramientas adecuadas para desobstruir los caños y, en caso de generar o descubrir un problema mayor, solucionarlo. ¡Decile adiós a los atascos del baño! ¡Ya sabés! Con estos métodos y una buena higiene seguramente estés libre de inconvenientes por mucho tiempo. Lo más importante es cambiar los hábitos y hacer una limpieza periódica para evitar grandes problemas. En nuestra tienda online tenemos todo lo que necesitás para mantener tu baño perfecto. ¡Te esperamos!
- Pisos: ¿de cerámico o porcelanato?
Hoy en día, tenemos muchos materiales para colocar en los pisos. Los más usados son el porcelanato y el cerámico, pero ¿cuál es el mejor para tu hogar? ¡Descubrilo acá! Si estás en obra o por encarar una remodelación y llegó a hora de elegir los pisos, ¡frená un minuto y leé esta nota! Desde Familia Bercomat vamos a compartirte tips de especialistas para que sepas qué conviene elegir según tu espacio y algunos consejos para colocarlos correctamente. ¿Cuál es la diferencia entre porcelanato y cerámico? Aunque a simple vista pueden parecer iguales, estos materiales tienen características específicas para tener presente antes de comprarlos. Lo primero que vas a notar es que los porcelanatos son un poco más caros. Y esto se debe a su composición, que hace que sea un producto más resistente al desgaste, a los golpes y a la absorción del agua. Es esencial saberlo si estás por renovar los pisos exteriores, sobre todo si vivís en una zona fría. Al absorber menos agua y humedad, las piezas sufren menos contracciones y expansiones, evitando quebraduras. Por su parte, los cerámicos son muy recomendables para espacios de bajo tránsito y poca exposición al agua y la humedad. En dormitorios y escritorios van a servirte muy bien, además de ayudarte a ahorrar un poco de dinero. Te compartimos algunos consejos para tener una construcción más barata . Otra ventaja de estos revestimientos es que son más fáciles de manipular y cortar, ya que no son tan compactos como los porcelanatos que requieren un disco de diamante para porcelana para cortarse. ¿Qué piso poner en una cocina? La cocina es un espacio complejo, expuesto a cambios de temperatura abruptos, salpicaduras y alto tránsito. Además, requiere de una limpieza más exhaustiva que otros ambientes de la casa. Por ello, aquí se aconseja optar por porcelanatos, que son más duros y resistentes y soportan mejor la acción de los químicos de limpieza. Hay muchos tipos de porcelanato para cocina. Si te gusta lo clásico, vas a disfrutar de una cocina en perfectas condiciones por mucho tiempo. Y, si te animás a diseños y texturas más jugadas, este producto te va permitir crear los espacios más innovadores. ¿Qué piso elegir para el baño? Al igual que la cocina, el baño está sumamente expuesto a grandes cambios de temperatura y altos niveles de humedad. Por eso, en estos espacios recomendamos invertir un plus y optar por porcelanatos. Con ellos vas a tener el baño perfecto por más tiempo y evitar tener que entrar en obra en el futuro. En lo posible, elegí diseños antideslizantes, con superficies un poco rugosas. De esta forma, vas a evitar resbalones y accidentes. ¿Qué tipos de cerámicos y porcelanatos existen? Una de las ventajas más grandes de este tipo de revestimientos es que hay una enorme variedad de modelos, estilos y tamaños que se acomodan a las necesidades de cada casa, ambiente y bolsillo. Con ellos vas a poder disfrutar de todo el confort de materiales premium, como la madera o el mármol, sin tener que gastar una fortuna. Los símil madera son una excelente alternativa si buscás generar espacios cálidos. Hay tanto cerámicos como porcelanatos de este estilo, en formato cuadrado, rectangular o en tablones, ideales para generar una imitación perfecta de un piso de madera, con la ventaja de que requiere muchísimo menos mantenimiento y que pueden colocarse en baños o pisos de cocina sin temor a que se percudan. Los símil piedra también son una alternativa muy elegida, ya que generan atmósferas únicas. Vienen tanto en cerámicos como en porcelanatos y hay diseños rústicos y otros más elegantes, como los mármoles en blanco , negro o beige. Otro estilo muy elegido es el símil cemento, que genera espacios muy modernos y son perfectos para casas de estilo industrial o minimalistas. También podés conseguirlos en ambos materiales. Paso a paso: ¿cómo colocar un piso? Elegir el tipo de piso que más te gusta es solo el primer paso. Otra cuestión clave es cómo colocarlo correctamente. ¡En este artículo te compartimos un paso a paso súper detallado! Y acá te damos los mejores consejos. Instalando un porcelanato Para colocar un porcelanato exitosamente vas a necesitar tener niveladores, separadores, una llana adecuada para el tamaño de piezas que hayas adquirido, pegamento para porcelanato y una cortadora de disco de diamante para porcelana capaz de hacer los recortes. Es esencial previsualizar cómo vas a disponer las piezas antes de ponerte manos a la obra. Otra cuestión fundamental es comprar una pastina que vaya acorde al tono. Si vas a colocar un diseño con colores claros, optá por una pastina similar. Colocá las piezas de a una a la vez, chequeando que queden en escuadra. Seguí las instrucciones del fabricante rigurosamente para obtener los mejores resultados. Y, entre pieza y pieza, ayudate con los niveladores para que queden bien colocadas. Si vas a colocar porcelanatos de grandes dimensiones, hacelo siempre con ayuda de dos o tres personas para evitar accidentes y roturas. Estas piezas son difíciles de manipular, ¡así que asegurate de tener una mano de obra especializada para dejar a tus espacios increíbles! Colocar un piso cerámico La instalación de los cerámicos es muy similar a la de los porcelanatos, quizás un poco más sencilla. Al tratarse de piezas más pequeñas y menos duras, pueden manipularse con mayor facilidad y recortarse sin necesidad de utilizar discos de corte. También te aconsejamos previsualizar cómo vas a disponer los cerámicos antes de empezar a colocarlos. Para este tipo de piezas vas a necesitar cemento, pastina, niveladores y separadores para que el trabajo quede perfecto. La clave para que los cerámicos resulten bien adheridos es ir pegándolos de a uno. Seguí las instrucciones del fabricante para asegurarte de cuidar las piezas y conseguir buenos resultados. ¡Hay un material indicado para cada piso! Uno de los grandes beneficios de este tipo de revestimientos es que requieren muy poco mantenimiento para lucir increíbles. Es más: se recomienda ampliamente optar siempre por limpiadores suaves y diluirlos con agua tibia o fría. Los limpiadores fuertes o muy abrasivos no son nada aconsejables, ya que pueden percudir los revestimientos y arruinar su brillo. ¡La buena noticia es que vas a ahorrar muchísimo en productos de limpieza! En síntesis, los porcelanatos y los cerámicos son una excelente alternativa para dejar tu casa hermosa y súper funcional. Conseguí los modelos que mejor vayan con tus espacios en nuestra tienda online ¡y recibilos donde quieras!
- 19 de noviembre: ¡Feliz Día del Inodoro!
¿Alguna vez pensaste en la importancia del inodoro en tu vida? ¡Incluso tiene su propio día! Existen modelos súper exóticos y elegantes pero, aun así, alrededor de este artefacto sigue habiendo un tabú enorme, como si fuera mala palabra. Si bien todo lo que pasa en el baño es completamente natural, algunos seguimos poniéndonos bordó cuando tenemos que hablar de cualquier tema vinculado con el trono. ¡Pero ya no más! Con motivo del Día del Inodoro, desde Familia Bercomat vamos a contarte por qué este elemento es el rey de tu casa. ¿Por qué se festeja el Día del Inodoro? Este día conmemora la invención del inodoro tal como lo conocemos, gracias a Thomas Crapper en el siglo XIX. Un invento crucial que mejoró la higiene y la salud pública. La verdad es que el inodoro fue y es un salvavidas para la prevención de enfermedades al ofrecer una forma segura y limpia de deshacernos de nuestros desechos. Sin embargo, este día también nos recuerda que no todos tienen acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, lo que sigue siendo un problema grave en muchas partes del mundo. Por eso, celebrarlo implica tomar conciencia de la importancia de garantizar que todos tengamos la posibilidad de contar con un saneamiento básico. Si te interesa la historia de los inodoros, en este artículo podés encontrar mucha más información. Los inodoros internacionales más raros Mientras que algunos no pueden ni nombrarlos, otros sí saben apreciar la relevancia, belleza y mística que se esconde detrás de los inodoros . Y la prueba está en que más de una vez vimos o escuchamos hablar de versiones súper inteligentes en otras partes del mundo, de sanitarios mega lujosos y de otros que resisten el avance de los siglos y exigen un cambio urgente. ¡Vamos a repasarlos! Inodoros japoneses inteligentes Si algo distingue a los japoneses son sus innovaciones tecnológicas. Y los inodoros no quedaron afuera. Sus sanitarios están diseñados para que ir al baño sea una experiencia realmente agradable, y que ese momento de vulnerabilidad y pantalones bajos reciba todo el cuidado que una persona merece. Sus puntos más destacados son la calefacción de su tabla , chorros de agua templada con presión y temperatura regulable, secado con aire caliente, un sistema de eliminación de olores, solución antibacteriana, función de enema, luz LED nocturna, lavado masculino, femenino y de niños, y cuidado de energía. Todo esto mientras te ahorrás ese metro cuadrado extra que ocupa un bidet. ¡Un verdadero lujazo! Hasta que te enterás que algunos rondan los tres mil dólares y ahí volvés a la dulce realidad: ¡lo que más te conviene es comprar un infalible inodoro convencional e instalarlo con este paso a paso ! ¿Sanitarios? públicos de India Tenemos tan naturalizado el inodoro que lo peor que imaginamos cuando pensamos en un baño feo es en una tabla rajada o una invasión de sarro. Pero la vida es más de lo que muestra Pinterest. Y la realidad es que en la India prácticamente no se utilizan los inodoros: lo que hay es un agujero en el piso. Y así como tienen su versión Sui Generis del inodoro, también tienen una versión improvisada de bidet: una manguerita que arroja chorros de agua para poder limpiarse después de ir al baño. Arte con inodoros en Londres Desde hace ya mucho tiempo los baños son el espacio predilecto para sacarse selfies. Y de esto -que en un principio era un meme de internet- un restaurante londinense sacó provecho. El Sketch London armó sus baños combinando arte, intimidad y confort, creando el espacio perfecto para sacarse unas buenas fotos. Sus baños están diseñados de manera muy original, con urinarios en el interior de cubículos en forma de huevo y espejos colocados estratégicamente para lograr tomas increíbles. ¡China y el sanitario más caro del mundo! Mientras que algunos hacemos cuentas para ver si nos podemos permitir un papel higiénico que no raspe, otras personas están dispuestas a gastar 1.18 millones de euros en este inodoro chino. El precio se debe a que está confeccionado en oro y tiene 40.000 diamantes, un total de 334,68 quilates de esta piedra preciosa. La intención de los creadores de esta pieza fue la de ganar el récord Guinness por haber creado el inodoro con mayor cantidad de diamantes del mundo. Dato de color: este Trono es a prueba de balas. Así que, si querías adquirir un sanitario infalible, este modelo puede ser perfecto para vos. ¡Agradecé poder tener un inodoro! Ya sabemos que el Día del Inodoro tiene como finalidad concientizar sobre la importancia de tener un sanitario y de la falta que le hace a millones de personas en todo el mundo. ¡Así que ahora te invitamos a mirar el tuyo con otros ojos! Y está claro que no necesitás gastar millones de dólares para tener una experiencia agradable en tu baño. En Familia Bercomat tenemos un montón de modelos de inodoros y bidets que se adaptan a tus necesidades. Visitá nuestra tienda online y recibí el tuyo donde quieras.
- DIY: Aprendé a cambiar la mochila del baño
¿La mochila de tu inodoro necesita un arreglo? ¡No gastes en un plomero y hacelo vos mismo! Tener problemas con las mochilas de los inodoros es mucho más usual de lo que podés imaginarte. No tiene que ver necesariamente con su calidad, sino más bien con la frecuencia con que la usamos. Los materiales de nuestros inodoros están constantemente expuestos al agua que, a largo plazo, puede ser muy corrosiva. Por eso hoy desde Familia Bercomat vamos a contarte cómo mantener y cuidar la mochila del inodoro. ¿Reparar o cambiar la mochila del inodoro? Claramente lo más conveniente es intentar reparar nuestra mochila. No solo para ayudar a nuestra economía, sino también para reducir la cantidad de residuos que generamos. Acá te compartimos una nota con toda la información que necesitás para hacerlo. A lo largo de la vida útil de nuestro depósito podemos tener varios problemas, como cambiar la goma de la mochila del inodoro o tener que cambiar el botón. Pero, como dice la canción, "nada es para siempre" y, lamentablemente, algunos problemas no tienen remedio. Hay fisuras o rajaduras muy grandes y profundas que son imposibles de reparar o que terminan resultando muy costosas. Armando nuestra nueva mochila de baño Cuando llegues con la nueva mochila a tu casa, verificá que todos los elementos que precisás para armarla estén presentes, junto al manual de instrucciones: la válvula de descarga, la de admisión, el activador y el fuelle. Después, procedé al armado. Introducí la válvula de descarga dentro de la mochila y pasá el tubo por la parte inferior. Acostá la mochila suavemente y ajustá con la rosca para afirmarla. Luego poné la válvula de admisión, que es la que permite que el agua entre al depósito. Recordá que el lado engomado siempre va del lado interno de la mochila y las roscas que los aprietan del lado de afuera. Colocá el botón que va a activar el dispositivo que hace la descarga de agua. Por último, instalá el fuelle, que es el que vincula la descarga del depósito con el inodoro. Esta parte tiene que estar muy bien apretada y colocada para que no haya pérdidas. Paso a paso: cómo instalar un depósito de inodoro Primero lo primero: adecuá bien el espacio para trabajar con cuidado y comodidad. Es fundamental que manipules la mochila con mucha delicadeza ya que si recibe un golpe fuerte puede rajarse o partirse. Así que poné en el suelo una toalla o una goma, usá las herramientas con suavidad y no ajustes de más porque podés partir la cerámica. Cambiando una mochila de colgar Si compraste una mochila de colgar , una vez que la hayas armado, tenés que amurarla. Para hacerlo, sentate sobre el inodoro mirando a la pared y apoyá el depósito sobre tus rodillas. Asegurate de que el fuelle quede por encima del inodoro para que el agua no tenga problemas para bajar. Luego, agarrá una lapicera o un fibrón y marcá la pared para hacer uno de los agujeros. Hacé de a un agujero a la vez para asegurarte que el depósito quede nivelado. Una vez que hayas marcado, retirá el depósito. La mayoría de los inodoros traen en su kit los tornillos y tarugos N° 8 que vas a tener que usar. Entonces, con una agujereadora y una mecha de vidia del 8, hacé el primer agujero. Agarrá el depósito y ajustalo a la pared (pero no a tope). Ahora lo que tenés que hacer es marcar el segundo agujero. Asegurate que quede con un nivel. Seguí el mismo procedimiento, ajustá los tornillos ¡y ya vas a tener tu depósito colgado! ¡Importante! Cuando uses el cricket para fijar la mochila poné sobre el borde una toalla o una goma que evite que la herramienta se te vaya, golpee el depósito y genere una fisura. No lo aprietes de más porque se puede fracturar en el momento o posteriormente con el uso. Instalando un depósito de apoyar Para instalar una mochila de apoyar no vas a necesitar agujereadora, a diferencia que con la de colgar. El desafío de este tipo de depósito es armarlo correctamente para poder acceder a los tornillos y los agujeros de la base cómodamente. Una vez que ya hayas instalado el fuelle, el flotante, la descarga y el activador, llega el momento de unir la mochila de apoyar sobre el inodoro. La instalación es más sencilla que en los depósitos colgantes, ya que no tendrás que nivelar ni agujerear nada. Únicamente tenés que atornillar bien el depósito al inodoro. Al igual que con el de colgar, no lo sobreajustes, ya que podés generar quiebres en la cerámica y romperlo. ¡No la cambies más!: cómo cuidar tu nueva mochila de baño Hacer una limpieza periódica de tu depósito va a ayudar a que esté en buenas condiciones por más tiempo y a evitar malos olores en el baño. Realizarla es muy fácil. Lo primero que tenés que hacer es cortar el agua del baño y luego desagotar el depósito. Ahí, ayudándote de un cepillo de cerdas duras y vinagre, limpiá muy bien las paredes de la mochila. También podés limpiar con un trapo o una esponja teniendo mucho cuidado con los mecanismos que accionan dentro del depósito. De esta forma vas a asegurarte que sigan funcionales por más tiempo. ¡Convertite en tu propio plomero! Aprender a hacer las tareas del hogar es un viaje de ida, ¡y un poder que no te lo saca nadie! Animate a reemplazar el depósito de tu baño vos mismo. Podés elegirlo en nuestra tienda online o en tu sucursal más cercana . ¡Tenemos un montón de modelos para vos!