top of page

Diseño biofílico: la tendencia que conecta tu hogar con la naturaleza

  • Foto del escritor: Familia Bercomat
    Familia Bercomat
  • 12 mar
  • 4 Min. de lectura

Imaginate entrar a tu living totalmente iluminado por luz natural, con una paleta de verdes y tonos terrosos que transmiten calma, y una pared con un jardín vertical que no solo decora, sino que además limpia el aire. Si estás buscando ese refugio natural sin mudarte de ciudad, llegaste al lugar indicado. El diseño biofílico propone exactamente eso: fusionar tu hogar con la naturaleza para lograr espacios más vivos, saludables y armoniosos.


No se trata solo de sumar plantas, sino de crear una experiencia de vida plena. Incorporando elementos como madera, piedra, luz natural y agua, este estilo potencia el bienestar: investigaciones demuestran que los entornos biofílicos reducen el estrés, mejoran la concentración y ayudan a recuperar la energía mental . ¿Querés un hogar donde te sientas renovado solo con cruzar la puerta? Entonces seguí leyendo: en esta nota te contamos de qué va esta tendencia, por qué funciona y cómo implementarla paso a paso, con productos que podés encontrar en Familia Bercomat.


¿Qué es el diseño biofílico?


El diseño biofílico nace de la idea de que los seres humanos tenemos una conexión innata con la naturaleza, resultado de miles de años de evolución.


Su propuesta va más allá de sumar macetas: busca integrar elementos naturales en el entorno construido para generar espacios más saludables, estimulantes y confortables. Esto incluye incorporar vegetación viva (plantas de interior, jardines verticales), luz natural (ventanales amplios), materiales nobles como la madera, piedra y fibras orgánicas, y elementos como agua (fuentes) para ofrecer experiencias multisensoriales. ¿Qué beneficios trae?


  • Reducción del estrés y la ansiedad: dicen que la presencia de luz natural, vegetación y agua disminuye los niveles de cortisol y mejora el ánimo.

  • Mejora la concentración, la productividad y la creatividad: en entornos de trabajo con elementos biofílicos se registran aumentos del 6 % en productividad y del 13–15 % en creatividad.

  • Favorece la salud física: mejora la calidad del aire interior, regula la temperatura y reduce la fatiga mental.


En definitiva, el diseño biofílico es una filosofía que va más allá de lo estético: promueve el bienestar integral, ofreciendo espacios que nos reconectan con lo natural, despiertan inspiración y renuevan energía.


Diseño biofílico: la tendencia que conecta tu hogar con la naturaleza

Principales características del diseño biofílico


El diseño biofílico se define por un conjunto de características clave que integran la naturaleza al hogar de manera profunda y funcional.


  • Vegetación viva: desde macetas y jardines verticales hasta techos verdes, aportan frescura, purifican el aire y reducen la temperatura interior.

  • Luz natural: ventanas amplias y espacios abiertos permiten que la iluminación natural inunde el ambiente, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el uso de luz artificial.

  • Materiales naturales: madera, piedra, fibras como lino, algodón o bambú, y acabados sin artificios generan una conexión táctil y visual con lo orgánico.

  • Ventilación cruzada y aromas naturales: facilitar la entrada de aire y sumar fragancias como eucalipto o lavanda promueve escenas frescas y saludables.


Estos puntos trabajan en conjunto para crear ambientes multisensoriales que equilibran bienestar, estética y funcionalidad, aportando un estilo de vida más saludable y conectado con la naturaleza.


Beneficios del diseño biofílico


El diseño biofílico ofrece una combinación poderosa de beneficios estéticos y funcionales que transforman cualquier espacio.


  • Estéticamente, aporta una sensación de frescura y armonía gracias a elementos naturales como plantas, madera y luz, generando una ambientación cálida y sofisticada.

  • Funcionalmente, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo al disminuir los niveles de cortisol; además, favorece la concentración, la creatividad y productividad (en contextos de trabajo, se han registrado aumentos de hasta un 15%).

  • En cuanto al bienestar físico, mejora la calidad del aire y regula la temperatura, promoviendo entornos más relajados y saludables. También potencia el descanso: la luz natural y materiales cálidos favorecen ritmos circadianos equilibrados y un sueño más reparador 


En definitiva, el diseño biofílico no solo embellece, sino que promueve espacios funcionales que potencian nuestro bienestar mental, emocional y físico, convirtiendo cada ambiente en un refugio que impulsa nuestra salud integral.


Cómo incorporar el diseño biofílico en tu hogar


Si querés lograr un ambiente que te acerque a la naturaleza, seguí estos consejos prácticos y fáciles de aplicar.


  1. Elegí materiales nobles. Optá por revestimientos, pisos y muebles en madera, piedra o cerámicos que imiten texturas naturales. El uso de estos materiales genera calidez visual y una conexión inmediata con lo orgánico.

  2. Sumá vegetación. Incorporá plantas en macetas, colgantes o un jardín vertical. Si el espacio es limitado, una pared verde puede convertirse en el corazón de la casa, aportando frescura, mejorando la calidad del aire y generando impacto visual.

  3. Aprovechá la luz natural. Ubicá muebles cerca de ventanas amplias o tragaluces para dejar entrar la luz solar.

  4. Usá colores inspirados en la naturaleza. Sumá tonos verdes, terracotas, arenas y azules que evocan paisajes naturales y aportan armonía visual y emocional al espacio.


Con estas ideas podés transformar tu casa siguiendo esta nueva tendencia.


Diseño biofílico: la tendencia que conecta tu hogar con la naturaleza

Naturaleza y confort, unidos por el diseño


El diseño biofílico no es solo una moda: es una forma de habitar más saludable y consciente. En Familia Bercomat podés encontrar una amplia variedad de productos que acompañan esta tendencia: revestimientos, pisos símil madera, grifería de diseño orgánico y mucho más.


Visitá nuestras sucursales y descubrí productos que te ayudan a reconectar tu hogar con la naturaleza.

Comentários


© Copyright 2025 Familia Bercomat. Todos los derechos reservados.  | UNIMACO S.A. CUIT: 30-70899230-1  | Av. Juan Bautista Alberdi 3765, CABA. Buenos Aires.

bottom of page