Resultados de la búsqueda
Se encontraron 252 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Todo lo que tenés que saber sobre la Bacha Inteligente de Estalgrif
La cocina, desde siempre, cumple un rol mucho más importante que un simple espacio donde preparamos alimentos. Es un lugar de encuentro, de charlas, de conexión. Y como todo espacio fundamental, se transforma con la tecnología. Hoy queremos presentarte una innovación que va a cambiar tu manera de usar el agua en la cocina: la Bacha Inteligente de Estalgrif. Diseñada para optimizar cada tarea, cuidar los recursos y sumar comodidad, esta bacha multifuncional combina diseño, funcionalidad y tecnología en un solo producto. ¿Querés conocer todos sus beneficios? Seguí leyendo. Tecnología para tu cocina Si hablamos de una bacha inteligente, hablamos de una evolución. La Bacha Inteligente de Estalgrif reúne funciones avanzadas pensadas para facilitar las tareas diarias en la cocina. Y no solo eso: también propone una experiencia completamente distinta en el uso del agua. Un panel de control inteligente, desde el que podés manejar todas las funciones con precisión. Grifería extensible con tres tipos de flujo: lluvia, cascada y estándar. Ideal para adaptar el chorro de agua a lo que estés lavando. Filtro de agua incorporado que mejora la calidad del agua para consumo, directamente desde la bacha. Sistema de dosificación de detergente integrado que evita el uso de envases plásticos y mantiene la mesada libre de desorden. Lava vasos integrado para agilizar la limpieza de copas, tazas y vasos delicados con un solo movimiento. Botón de apertura y cierre de sopapa , que te permite llenar o vaciar la pileta sin necesidad de meter la mano en el agua. Todo esto con 2 años de garantía respaldando la calidad del producto. ¡Un golazo! La combinación perfecta entre diseño y funcionalidad Estalgrif es una marca reconocida por su innovación y desarrollo de productos para el hogar, lo que garantiza no solo un diseño atractivo sino también un funcionamiento eficiente y duradero. Más allá de sus funciones, esta bacha inteligente tiene un diseño moderno y elegante combina con distintos estilos de cocina, desde los más clásicos hasta los más minimalistas. El panel inteligente está discretamente ubicado, la grifería tiene líneas estilizadas y los accesorios integrados mantienen la armonía visual de la mesada. Todo pensado para que no solo sea útil, sino también un atractivo visual en tu cocina. ¿Por qué elegir una bacha multifuncional? Las cocinas actuales ya no son solo espacios de trabajo. Son lugares donde buscamos practicidad, ahorro de tiempo y eficiencia. En este contexto, una bacha inteligente como la de Estalgrif se convierte en una gran aliada: Ahorro de tiempo: al integrar varias funciones en un solo lugar (dosificador, filtro, grifería versátil), se reducen los pasos en la limpieza y organización. Cuidado del agua: la posibilidad de elegir el tipo de chorro según la tarea permite un uso más racional del recurso. Higiene y limpieza: los sistemas integrados, como el lava vasos y la apertura de sopapa sin contacto manual, ayudan a mantener todo más limpio. Mayor comodidad: ya no es necesario contar con filtros por separado ni accesorios adicionales. Todo está en el mismo producto. Garantía y respaldo: la Bacha Inteligente de Estalgrif cuenta con 2 años de garantía. Eso significa que no solo estás comprando un producto de calidad, sino también con el respaldo necesario para instalarlo con tranquilidad. Esta bacha es perfecta para quienes están remodelando la cocina, construyendo su casa desde cero o simplemente quieren sumar un upgrade tecnológico al espacio. También es ideal para departamentos con cocinas integradas, donde cada centímetro cuenta. Gracias a sus múltiples funciones, permite liberar espacio, mejorar el orden y reducir la necesidad de otros productos. Una solución todo en uno que se adapta a la vida actual. Cómo usar el panel inteligente El panel de control es el centro de operaciones. Desde allí podés: Seleccionar el tipo de flujo de agua Activar el filtro para consumo Accionar el sistema de lluvia o cascada Usar el lava vasos Controlar la apertura y cierre del desagüe El uso es intuitivo, con íconos claros y botones táctiles. Además, su tecnología está pensada para resistir el contacto con el agua, lo que garantiza seguridad y durabilidad. Si te gusta cocinar, tenés familia o amigos que vienen seguido o querés optimizar tiempos y reducir el consumo de agua, esta es una inversión que vas a notar desde el primer uso. Además, al integrar tantas funciones en un solo producto, se reducen los gastos en accesorios adicionales. Todo está pensado y diseñado para que tengas una experiencia completa. Bacha Inteligente Estalgrif: la joyita de tu cocina La cocina es uno de los espacios más usados de la casa, y por eso merece productos que estén a la altura. Esta bacha es mucho más que una pileta para lavar platos: es una herramienta multifunción que cuida de vos, de tu casa y del planeta. Es mucho más práctica, higiénica y eficiente. Y viene con funciones que vas a disfrutar todos los días. Si estás planeando renovar tu cocina o simplemente querés sumar comodidad y tecnología, esta puede ser la mejor decisión del año. Instalá innovación en tu casa con Estalgrif. ¿Querés sumar esta bacha a tu cocina? Contactanos para conocer más sobre disponibilidad, financiación y opciones de envío.
- Cómo renovar la pastina de los revestimientos en tu casa
Con el paso del tiempo, la pastina —ese material que se aplica entre las juntas de cerámicos y azulejos— puede deteriorarse, mancharse o incluso despegarse. Renovarla no solo mejora la estética de los revestimientos, sino que también contribuye a mantener la higiene y durabilidad de las superficies. Si estás buscando cómo hacerlo por tu cuenta,¡en esta nota te enseñamos el paso a paso de forma sencilla! ¿Cuándo conviene renovar la pastina? Antes de comenzar, es importante identificar si realmente necesitás una renovación. Estos son algunos signos de que es momento de actuar: La pastina está agrietada o se ha desprendido. Hay acumulación de moho o suciedad difícil de remover. El color original se ha desvanecido o está muy disparejo. Notás filtraciones o humedad en zonas cercanas. Paso a paso para renovar la pastina 1. Reuní los materiales necesarios Antes de comenzar, asegurate de contar con: Espátula o herramienta para remover pastina vieja Cepillo o esponja dura Paño húmedo Balde y mezclador Pastina nueva a colocar Llana de goma o aplicador Sellador para juntas (opcional) 2. Retirá la pastina antigua Con la espátula o herramienta específica, remové con cuidado la pastina vieja entre las juntas. Hacelo con paciencia para no dañar los revestimientos. Luego, pasá un cepillo para eliminar restos de polvo o partículas sueltas. 3. Limpiá bien la superficie Antes de aplicar la nueva pastina, es clave que las juntas estén limpias y secas. Usá un paño húmedo para remover cualquier suciedad y dejá secar. 4. Prepará la nueva pastina Mezclá la pastina siguiendo las instrucciones del envase. Debe tener una textura homogénea y fácil de trabajar. Evitá preparar más de la que puedas usar en 30 minutos para evitar que se seque. 5. Aplicá la pastina Con la llana de goma, aplicá la pastina en diagonal respecto a las juntas, asegurándote de que penetre bien. Retirá el excedente antes de que se seque. 6. Limpiá los revestimientos A los 15-30 minutos de aplicar, pasá una esponja apenas húmeda para limpiar la superficie de los revestimientos, cuidando de no remover la pastina de las juntas. Repetí si es necesario. 7. Sellá las juntas (opcional) Una vez seca (aproximadamente 24 horas después), podés aplicar un sellador para prolongar la durabilidad de la pastina, especialmente en zonas húmedas como baños y cocinas. Consejos útiles Elegí el color de pastina adecuado para lograr un acabado prolijo y armónico con tus revestimientos. Si el área es muy grande, trabajá por sectores para evitar que el material se seque antes de tiempo. Usá protección para manos y ojos, sobre todo al retirar la pastina vieja. Resultado final: un espacio renovado Renovar la pastina puede parecer una tarea menor, pero hace una gran diferencia en la apariencia de tus ambientes. Con estos pasos, vas a lograr un acabado prolijo, higiénico y visualmente renovado. ¿Te animás a hacerlo? En Familia Bercomat encontrás todos los materiales que necesitás para ponerte manos a la obra y transformar espacios con tus propias manos.
- Revestimientos de gran formato: elegancia para tus espacios
¿Buscás revestimientos que le den un toque de sofisticación y modernidad a tus espacios? Los grandes formatos se imponen como primera opción y ya están redefiniendo el diseño de interiores. Con dimensiones que superan los estándares tradicionales, estas piezas cerámicas ofrecen una apariencia continua y elegante, reduciendo las juntas visibles y creando una sensación de amplitud en cualquier ambiente. Además de su impacto estético, su instalación y mantenimiento presentan ventajas prácticas que los convierten en una opción atractiva para diversos proyectos. En esta nota, exploraremos los beneficios de este tipo de cerámicas, su proceso de instalación y las diferencias clave respecto a los formatos estándar, para que puedas elegir cuál usar en tus próximos proyectos. Beneficios estéticos del gran formato Los revestimientos de gran formato se caracterizan por sus dimensiones superiores a las tradicionales, como 60x120 cm, 120x240 cm o incluso mayores. Estas piezas ofrecen múltiples ventajas. Amplitud visual: al reducir la cantidad de juntas, se crea una sensación de continuidad que amplía visualmente los espacios. Ideal para ambientes pequeños o con poca luz natural. Estética moderna: su apariencia uniforme y elegante se adapta perfectamente a estilos contemporáneos y minimalistas, aportando sofisticación y limpieza visual. Versatilidad: son aptos para diversas aplicaciones, desde pisos y paredes hasta encimeras y fachadas, tanto en interiores como exteriores. Higiene y mantenimiento: menos juntas implican menos acumulación de suciedad, facilitando la limpieza y mejorando la higiene del espacio. Estos beneficios hacen que los revestimientos de gran formato sean una elección acertada para quienes buscan combinar diseño y funcionalidad en sus proyectos. ¿Cómo se instalan los revestimientos de gran formato? Si bien no hace falta ser un experto para hacerlo, la instalación de este tipo de revestimientos requiere atención a ciertos detalles para garantizar un acabado perfecto. Veamos el paso a paso. Preparación de la superficie: asegurate de que la superficie esté nivelada, limpia y seca. Cualquier irregularidad puede afectar la adhesión y el acabado final. Selección del adhesivo: usá adhesivos específicos para grandes formatos, que ofrecen mayor adherencia y flexibilidad. Aplicación : distribuí el adhesivo tanto en la superficie como en el reverso de la pieza (doble encolado) para asegurar una fijación óptima. Colocación de piezas: hacelo con cuidado, utilizando ventosas o herramientas adecuadas para evitar daños. Mantené una presión uniforme para evitar burbujas de aire. Nivelación y separación: usá crucetas o sistemas de nivelación para mantener una separación uniforme entre las piezas y asegurar una superficie nivelada. Sellado de juntas: una vez seco el adhesivo, rellená las juntas con material adecuado, asegurando una terminación prolija y duradera. Es recomendable contar con profesionales experimentados para la instalación, ya que el tamaño y peso de las piezas requieren manejo especializado. ¿Qué conviene más: gran formato o formato estándar? Al elegir entre revestimientos de gran formato y los tradicionales, es importante considerar las diferencias clave: Estética: los grandes formatos ofrecen una apariencia más continua y moderna, mientras que los formatos estándar pueden crear patrones más detallados y tradicionales. Instalación: los formatos estándar son más fáciles de manejar e instalar, adecuados para proyectos DIY. Los grandes formatos requieren herramientas y mayor experiencia. Costo: aunque los grandes formatos pueden tener un costo por pieza más alto, la reducción en la cantidad de juntas y el menor mantenimiento pueden compensar la inversión a largo plazo. Mantenimiento: menos juntas en los grandes formatos implican menos áreas propensas a la acumulación de suciedad, facilitando la limpieza y mejorando la higiene. La elección dependerá del estilo deseado, el presupuesto y la complejidad del proyecto. Una tendencia que llegó para quedarse Como pudimos transmitirte en esta nota, los revestimientos de gran formato ofrecen una solución elegante y funcional para diversos espacios. Su capacidad para transformar ambientes, junto con sus beneficios prácticos, los convierte en una gran opción. Si querés incorporar este tipo de revestimientos o ver sus cualidades con tus propios ojos, te esperamos en todas las sucursales de Familia Bercomat para asesorate.
- Tips para colocar puertas corredizas
Empotrada, rústica, de vidrio o plegable: las puertas corredizas ofrecen múltiples opciones de diseño, pero no todas se instalan de la misma manera. Si estás pensando en sumar este tipo de apertura o ya tenés tu puerta y querés colocarla por tu cuenta, esta nota es para vos. Empecemos por lo mejor: su principal ventaja es que no requieren el mismo radio de apertura que una puerta tradicional, lo que libera metros útiles y las vuelve ideales para cocinas, lavaderos, baños pequeños o espacios integrados como livings y comedores. Además, están disponibles en una gran variedad de materiales, terminaciones y herrajes que suman al diseño general del ambiente. Eso sí: su instalación requiere planificación y puede no ser la mejor opción si buscás máxima aislación acústica o térmica. Acá te contamos todo lo que necesitás saber para instalarlas de forma segura y eficiente. Puertas corredizas de interior y exterior: conocé todos los tipos Las puertas corredizas ganaron terreno en los hogares gracias a su practicidad, estética y capacidad de optimizar espacios. Y aunque muchas veces pensamos en grandes reformas para colocarlas, existen múltiples tipos que se adaptan a diferentes necesidades ¡sin necesidad de romper la pared! Desde modelos sin manijas, que priorizan la limpieza visual, hasta opciones sin marco o sin riel inferior, ideales para quienes buscan una solución más minimalista y funcional. También hay puertas corredizas con cerradura, perfectas para sumar privacidad; modelos especiales para exteriores, que resisten las condiciones climáticas; e incluso puertas corredizas para baños pequeños o interiores donde cada centímetro cuenta. Explorá todas estas variantes y descubrí cuál se ajusta mejor a tu ambiente. Corredizas para interior Este tipo de abertura es una solución práctica y estética que permite optimizar el espacio, separar ambientes con estilo y sumar diseño al hogar. Existen distintos tipos según su sistema. Tradicionales: se deslizan a lo largo de un riel exterior visible. Embutidas: desaparecen dentro de la pared al abrirse. Puertas de doble hoja: ideales para accesos más amplios como comedores o livings. En cuanto a los estilos, hay opciones rústicas, como las de madera maciza con herrajes de hierro a la vista; modernas, con terminaciones laqueadas o vidriadas; y minimalistas, que priorizan líneas limpias y materiales neutros. También se destacan las corredizas de vidrio templado, perfectas para ganar luz natural sin perder división de espacios. Elegir la puerta adecuada dependerá del uso, el estilo del ambiente y el espacio disponible para su instalación. Corredizas para exterior Si lo que buscás es conectar el interior de tu casa con patios, jardines o galerías, las puertas corredizas son una gran solución funcional y estética. Hay varios tipos, cada una con beneficios específicos según el estilo de tu casa. Tradicionales de aluminio o PVC: son ideales por su resistencia a la intemperie y su mantenimiento sencillo. Puertas corredizas de vidrio templado: ofrecen una vista directa hacia el exterior y permiten el ingreso de luz natural, ampliando visualmente el ambiente. Estilo granero: con su estructura de madera y rieles metálicos a la vista, aportan un aire rústico o industrial, perfecto para casas de campo o estilos más cálidos. Puertas plegables o tipo acordeón : como se deslizan y pliegan, son ideales para abrir grandes espacios de manera flexible. Paso a paso: cómo instalar tu puerta corrediza Instalar una puerta corrediza puede parecer un desafío, pero con los materiales adecuados y un poco de paciencia, es un proyecto completamente realizable. El primer paso es elegir el tipo de puerta (de madera, vidrio, con marco o sin marco) y asegurarte de tener el espacio suficiente para que pueda deslizarse sin obstáculos. Con la puerta lista, ¡pongámonos manos a la obra! Medí y marcá la altura a la que irá el riel superior. Fijá el riel a la pared con tornillos y tarugos adecuados al tipo de superficie. Colocá los herrajes en la puerta, asegurándote de que estén alineados, y colgala sobre el riel. Instalá el tope inferior para guiar el movimiento y evitar que la puerta se balancee. Revisá que el sistema deslice con suavidad, hacé los ajustes necesarios y ¡listo! Tenés una solución funcional y moderna que también ahorra espacio. Tip de experto: si estás eligiendo una puerta corrediza, no subestimes el rol del herraje. Optar por guías y rieles de calidad no solo asegura una apertura suave y silenciosa, sino también una mayor durabilidad del sistema. Además, antes de colocar, repasá bien las medidas y nivelá correctamente la superficie: una instalación prolija hoy, evita problemas mañana. Las puertas corredizas son una gran aliada en diseño y funcionalidad. Animate a sumarlas y transformá tus espacios con una solución práctica y moderna.
- Cómo pintar aberturas
Si lo que buscás es renovar el aspecto de tu hogar o proteger tus aberturas contra el desgaste del tiempo, podés hacerla fácil agarrando brocha, pincel y pintura. Transformar tus aberturas y darle un nuevo aire a tu casa puede ser mucho más simple de lo que pensás. Pintar puertas , ventanas y portones no solo mejora su apariencia, sino que también las protege contra la exposición diaria y el clima. Una buena capa de pintura puede evitar la oxidación, el desgaste y prolongar la vida útil de tus aberturas, además de aportar estilo y personalidad en cada ambiente. En esta guía, te compartimos todo lo que necesitás saber para pintar como un profesional, eligiendo los materiales correctos para cada superficie y siguiendo el paso a paso para un acabado impecable. ¡Manos a la obra! Qué pintura elegir para aberturas Elegir la pintura correcta para las aberturas de tu casa es clave para garantizar su durabilidad y estética. Las opciones disponibles varían según el material de la abertura (madera, metal o PVC) y las condiciones a las que estarán expuestas. Para aberturas de madera: lo ideal es usar esmaltes sintéticos o barnices. Los esmaltes protegen contra la humedad y los rayos UV, además de ofrecer acabados brillantes o satinados. Si querés mantener el aspecto natural de la madera, optá por un barniz transparente que realce la veta. Para aberturas de metal: las pinturas anticorrosivas son imprescindibles. Este tipo de pintura crea una barrera protectora contra el óxido y los daños por el clima. Para un acabado más estético, podés usar esmaltes sintéticos o epoxi, disponibles en una amplia gama de colores. Para aberturas de PVC: Usá pinturas acrílicas o específicas para plásticos. Estas pinturas son flexibles y se adhieren bien al PVC sin agrietarse. Además, si las aberturas están en exteriores, elegí siempre una pintura resistente a los rayos UV y al agua . Recordá preparar la superficie antes de pintar, aplicando una imprimación adecuada según el material. En Familia Bercomat , podés encontrar pinturas para cada necesidad y asesoramiento para elegir la mejor opción según tus aberturas y el estilo de tu hogar. Pintura para ventanas Aunque a simple vista puede parecer complicado por sus detalles y el contacto constante con los elementos climáticos, con los materiales y el procedimiento adecuado, vas a lograr un acabado duradero y profesional sin trucos de magia. Para empezar sólo vas a necesitar: Papel de lija fina y gruesa. Cinta de pintor. Pintura esmalte sintético o acrílica (según el material). Brochas pequeñas y rodillos para detalles. Trapos limpios. Removedor de pintura (si es necesario). Ahora que ya tenés todo lo que necesitás, te compartimos unos pasos simples para que tus ventanas queden como nuevas. Preparación: limpiá la superficie con un trapo húmedo para eliminar polvo y suciedad. Si hay pintura vieja, retirarla con una lija o removedor de pintura. Protección: usá cinta de pintor para cubrir vidrios y áreas cercanas que no quieras manchar. Aplicación de imprimante : en ventanas de metal o madera, aplicá una capa como base para mejorar la adherencia de la pintura y proteger contra la corrosión o humedad. Pintura: usá pinceles pequeños o rodillos para un acabado uniforme. Si la ventana es de metal, elegí una pintura anticorrosiva; para madera, optá por pintura al agua o esmalte sintético. Aplicá una primera capa y dejá secar antes de agregar una segunda para mayor durabilidad. Detalles finales: retirá la cinta de pintor con cuidado antes de que la pintura se seque completamente para evitar que se rompa. Pintura para puertas de interior y exterior Encontrar la pintura ideal puede parecer difícil. Y la idea de pintar una puerta parece un gran desafío, si es la primera vez que lo hacés. Si bien es un punto focal importante, ya que es lo que primero mirás al ingresar y lo último al salir, es importante saber que encontrar la pintura adecuada para cada puerta puede realzar su presencia y aumentar su durabilidad. Según el material de la puerta (madera, metal o PVC), la elección de pintura y el proceso varían. Pero, al igual que la ventana, vas a necesitar materiales básicos como lija (gruesa y fina), imprimación si es madera o metal, pintura del acabado de tu preferencia (mate, brillante o satinado), un rodillo pequeño, pincel para los detalles, cinta de pintor, una bandeja para pintura y un paño húmedo para limpiar. ¿Cómo hacerlo? Preparación inicial: quitá las manijas, cerraduras y cualquier elemento decorativo que tenga la puerta. Lijá suavemente la superficie para nivelar imperfecciones y remover restos de pintura vieja. Limpiá con un paño húmedo para eliminar polvo. Protección: usá cinta de pintor para cubrir los bordes de la puerta y zonas que no querés pintar. Esto asegura un acabado prolijo. Capa base: aplicá una imprimación adecuada al material de la puerta, lo que garantiza mejor adherencia y un acabado uniforme. Pintura en acción: pintá con el rodillo las áreas planas, mientras que con el pincel trabajá bordes y molduras. Es importante aplicar capas finas, permitiendo que cada una seque antes de agregar otra. Final: una vez que la pintura esté seca, reinstalá las manijas y demás elementos. Con estas indicaciones, tus puertas no solo destacarán visualmente, sino que estarán protegidas contra el paso del tiempo y el desgaste diario. ¡Una tarea sencilla que puede transformar tu casa! Pintura para portones El portón, como la abertura más grande de tu hogar, es el protagonista de la fachada y la primera impresión para quienes te visitan. Mantenerlo en óptimas condiciones no solo realza el estilo de tu casa, sino que también asegura su durabilidad frente a factores climáticos, ya que suelen estar expuestos al sol, la lluvia y el viento. Esto es importante, dado que la a elegir debe ser resistente y de alta calidad. Para encarar este proyecto como un pro vas a necesitar: lijas de diferentes grosores, desengrasante, imprimación para metal, pintura anticorrosiva o esmaltada, rodillos de espuma, pinceles, cinta de pintor, guantes y paños limpios. ¿Vamos con el paso a paso? Prepará la superficie: como te explicamos con las puertas y ventanas, la clave para que la pintura se adhiera bien es retirar lo viejo o el óxido con una lija gruesa para, luego, alisar con una lija fina. Limpiá la superficie con desengrasante y un paño húmedo para eliminar restos. Protegé áreas cercanas: cubrí bisagras, cerraduras y bordes con cinta de pintor para evitar manchas. Aplicá imprimante: usá un primer especial para metal, que potenciará la adherencia de la pintura y protegerá contra el óxido. Pintura base: con un rodillo, pintá las áreas grandes. Para los bordes y detalles, usá un pincel. Aplicá capas finas y homogéneas, dejando secar bien entre cada una. Revisión final: revisá el portón en busca de imperfecciones, retocá donde sea necesario y dejá secar completamente antes de sacar la cinta. ¡Esto es todo! ¿Viste que fácil era renovar tu fachada? Con estos pasos y los materiales que encontrás en Familia Bercomat , podés darle a tu portón una nueva vida, destacando el estilo y funcionalidad de tu casa. ¡Hora de renovar con el Mes de las Aberturas! Ya sea que busques darle un nuevo estilo a tus ventanas, puertas o al portón de tu hogar, elegir los materiales y pinturas adecuadas hará que el resultado sea impecable y resistente. Además, en el Mes de las Aberturas de Familia Bercomat, renovar nunca fue tan fácil: podés aprovechar hasta un 15% de descuento y 3 cuotas sin interés en los productos que necesitás. ¡Este es el momento perfecto para darle nueva vida a tu casa! Visitá nuestras sucursales o comprá online y convertí tus proyectos en realidad con los mejores beneficios.
- Consejos para armar tu techo de chapa
La chapa es una opción duradera, funcional y estéticamente atractiva para tu hogar. En esta nota te compartimos todo lo que necesitás saber para construir tu techo. Si estás construyendo el techo de tu casa, seguramente busques un material que te brinde seguridad y robustez. Una de las opciones más populares por su versatilidad es la chapa. Livianas, resistentes a los climas más complejos y fáciles de instalar, la chapa tiene un mantenimiento sencillo y existen opciones con recubrimientos especiales que las hacen más duraderas frente a la oxidación. Otra ventaja es su variedad en el diseño, ya que podés encontrar desde chapas canal o sinusoidales a trapezoidales en diferentes modelos, que permiten adaptarse a distintos estilos arquitectónicos. También ofrecen la posibilidad de elegir entre materiales como acero galvanizado, aluminio o chapas prepintadas, que combinan funcionalidad con un toque decorativo. Veamos qué tipos existen y cuál elegir para tu construcción. Chapa trapezoidal: versátil y de alta resistencia, ideal para estructuras grandes. Su diseño permite una excelente capacidad de carga y resistencia a los climas más difíciles, lo que la convierte en la elección ideal para proyectos que requieren techos amplios y duraderos. Chapa canal cincalum: clásica y estética, perfecta para viviendas residenciales. Su forma ondulada permite una excelente evacuación del agua, lo que la hace ideal para climas lluviosos. Además, es fácil de instalar y puede adaptarse a estilos arquitectónicos modernos o rústicos. Aunque es menos resistente que otros tipos frente a cargas pesadas, ofrece un equilibrio entre estética y practicidad. Chapa prepintada: disponible en varios colores, ofrece una apariencia moderna. Esta opción es perfecta para quienes buscan combinar funcionalidad con diseño, aplicándola en un quincho o garage semicubierto. Los colores más populares incluyen tonos neutros como blanco, gris y beige, así como opciones más coloridas como rojo o verde. Es ideal para proyectos residenciales o comerciales que priorizan una estética contemporánea sin comprometer la durabilidad. Chapa galvanizada: destaca por su protección contra la corrosión, especialmente en ambientes húmedos o costeros, donde la exposición al agua salada es un factor crítico. Este tipo de chapa es ideal para estructuras expuestas a condiciones climáticas adversas, como techos en zonas con alta humedad o lluvias frecuentes. Además, su recubrimiento de zinc prolonga significativamente la vida útil, asegurando una excelente relación entre costo y durabilidad. Elegir la chapa adecuada dependerá del tipo de construcción y las condiciones climáticas de la zona. Ahora que ya tenés una noción sobre el tipo de chapas que podés encontrar en el mercado, pongámonos manos a la obra. Paso a paso para colocar tu techo de chapa Ya sea porque vas a llevar adelante este proyecto por tu cuenta o decidiste contratar a un profesional, es importante que tengas una noción de los pasos a seguir para que el techo de tu casa esté bien asegurado. Colocar un techo de chapa requiere planificación y precisión para garantizar un resultado duradero y funcional. Acá te dejamos los pasos clave: Prepará la estructura: arrancá asegurando que las vigas o perfiles metálicos estén nivelados y bien fijados. Estos soportarán el peso del techo. Utilizá herramientas como un nivel láser para verificar la alineación. Seleccioná materiales: elegí chapas del tipo adecuado (trapezoidal, canal, etc.), tornillos autoperforantes con arandelas de neopreno, sellador de silicona, y elementos de aislamiento como lana de vidrio . Instalación de las chapas: comenzá desde el extremo más bajo de la pendiente, superponiendo cada chapa entre 20 y 30 cm para evitar filtraciones. Fijalas con tornillos autoperforantes, asegurándote de que las arandelas garanticen una buena hermeticidad. Asegurá la pendiente: chequeá que la inclinación sea de al menos 10° para un drenaje eficiente del agua de lluvia. Esto va a evitar acumulaciones que dañen el material. Sellá uniones: aplicá un sellador en las juntas y revisá que no queden espacios abiertos. Colocá aislamiento: antes de fijar completamente las chapas, instalá el aislamiento térmico y acústico para mejorar el confort del espacio. Creeme que vas a agradecer haber hecho este paso cuando llueva o haga mucho calor o frío. Últimos toques: verificá bordes, esquinas y canaletas para garantizar una instalación limpia y funcional. Siguiendo estos pasos, tu techo de chapa estará listo para resistir el paso del tiempo. Ahora hagamos foco en uno de los pasos más importantes que evitará que tengas filtraciones y otros problemas a futuro. El aislamiento: la clave para evitar problemas a futuro El aislamiento es esencial para maximizar la funcionalidad y durabilidad de un techo de chapa. Aplicar las técnicas adecuadas no solo mejora la eficiencia térmica del hogar al mantener el calor en invierno y el fresco en verano, sino que también reduce significativamente los ruidos del exterior, como el impacto de la lluvia o el granizo, creando un ambiente más cómodo. Para realizarlo vos mismo, podés utilizar materiales como lana de vidrio, poliuretano expandido o espuma de poliestireno, disponibles en Familia Bercomat . El proceso comienza al colocar una capa de aislamiento sobre la estructura antes de fijar las chapas. Asegurate de cubrir uniformemente toda la superficie, prestando especial atención a las áreas de unión. Fijá las chapas siguiendo las indicaciones del fabricante y asegurando un correcto solapamiento entre piezas, como te explicamos anteriormente. Para una doble protección, te recomendamos, agregar una membrana impermeabilizante antes del aislamiento, que evita filtraciones, prolonga la vida útil del techo y evita problemas de humedad en el interior. Todo este proceso es una inversión en el cuidado de tu hogar a largo plazo. Cómo mantener tu techo de chapa El mantenimiento regular es clave para garantizar que tu techo de chapa permanezca intacto y funcional por más tiempo. Como primer paso siempre recordá hacer limpiezas periódicas, eliminando hojas, suciedad y residuos acumulados que podrían obstruir el drenaje del agua. Podés usar una escoba suave o una hidrolavadora para limpiar de manera eficaz sin dañar el material. Otro punto fundamental es revisar el estado de los sellos y tornillos. Asegurate de que las fijaciones estén bien ajustadas y reemplazá cualquier sellador deteriorado con productos específicos para techos. Estos selladores previenen filtraciones y refuerzan la hermeticidad. Para prolongar la vida útil del techo, aplicá una capa de pintura protectora antióxido. Este tipo de pintura no solo mejora la apariencia del techo, sino que también actúa como una barrera contra la corrosión. Antes de pintar, limpiá la superficie y, si es necesario, lijá las áreas oxidadas. Además, inspeccioná la estructura al menos dos veces al año, prestando atención a posibles deformaciones o desgaste en las chapas. Actuar a tiempo puede prevenir problemas mayores. Con los materiales y herramientas que encontrás en nuestra web y sucursales, podés realizar todas estas tareas de mantenimiento vos mismo, asegurando que tu techo de chapa se mantenga en óptimas condiciones por años. Y acordate: lo que hoy invertís en cuidado se traduce en un techo duradero y confiable para tu futuro. ¡Hacer tu techo de chapa es posible! ¿Existe algo más lindo que la sensación de haber construido o renovado un espacio de tu casa con tus propias manos? Con la información que te compartimos, ya sabés que crear tu techo de chapa es una tarea más que alcanzable. Desde elegir el tipo de chapa adecuada hasta instalarla con precisión, cada paso te acerca a un techo funcional y resistente. Además, el mantenimiento regular garantizás que tu inversión se mantenga en excelentes condiciones por años. ¡Tenés todo lo necesario para empezar! Materiales, herramientas y asesoramiento de Familia Bercomat. Es hora de emprender este proyecto con confianza. ¡No esperes más para hacer realidad tu techo y disfrutar de sus beneficios!
- 5 proyectos simples para arrancar el año
Arrancá el año haciendo realidad la casa que soñás. Inspirate con estas ideas prácticas y creativas: jardines verticales, muebles de exterior, mesas con azulejos y más. ¿Y si este mes empezás con proyectos que no solo renueven tu casa, sino que también despierten tu lado más creativo? Desde darle vida al jardín con un toque original hasta diseñar muebles únicos que hablen de vos, estas ideas transforman cualquier espacio con detalles que marcan la diferencia. Lo mejor: son fáciles de hacer y usan materiales que encontrás en Familia Bercomat. Es momento de arremangarse, poner manos a la obra y darle un nuevo aire a tu hogar. ¡A darle vida a esos proyectos! Proyectos de exterior: renová tu jardín o terraza La parrilla no tiene por qué ser el único atractivo de tu patio. Con los días largos y el clima cálido, el verano es la temporada perfecta para convertir tus espacios de exterior en ambientes funcionales y acogedores. Además, si te pediste vacaciones o contás con días libres en el trabajo, es más fácil dedicar tiempo a proyectos al aire libre que aporten estilo y comodidad. Así que si tenías pendiente renovar las plantas o armar tus propios muebles de exterior para potenciar el relax, aprovechá ahora para que tu casa quede más linda que nunca. Estos cambios crean espacios únicos para disfrutar al máximo de reuniones, asados o incluso momentos de creatividad en contacto con la naturaleza. Jardines verticales Si ya ocupaste todo el espacio disponible con plantas o estás a punto de renunciar a tener tu selva privada porque cada dos por tres se te vuelve a morir el helecho, tenemos la solución para que le des un toque de naturaleza a tu espacio exterior sin ocupar mucho lugar. Los jardines verticales son la solución perfecta. No solo maximizan el lugar, sino que también ayudan a regular la temperatura y purifican el aire. Seguí estos pasos para crearlo. Elegí una pared resistente y bien iluminada. Fijá las estructuras metálicas o paneles de madera. Instalá macetas o bolsas de cultivo verticales. Llenalas con plantas variadas para lograr texturas y alturas diferentes. Tip: usá pintura anticorrosiva para proteger la estructura, como la disponible en Familia Bercomat, y asegurate de que resistan las condiciones climáticas. Es ideal para jardines de invierno, patios pequeños o terrazas urbanas. Animate a transformar cualquier pared en un rincón verde y relajante con un jardín vertical. Jardines verticales Muebles y sillas de exterior ¿Por qué elegir algo genérico cuando podés crear tu propia obra que combine funcionalidad, estilo, del que estés orgulloso de decir: “Esto lo hice yo”? Tanto si tenés materiales dando vueltas en tu casa como si tenés que comprarlos, podés armar una silla que se ajuste a tu espacio y personalidad. De madera: elegí maderas duras como eucalipto o reciclá pallets. Con unas medidas simples, un poco de barniz y algunos tornillos, tenés una silla elegante y resistente. De mimbre: ideal si buscás un estilo natural. Tejer mimbre es un ejercicio super pedagógico y el resultado es increíble. De hierro: para un diseño industrial y duradero. Solo necesitás tubos de hierro, soldadura y pintura antioxidante para un look moderno. Cualquiera de estas opciones convierte tu espacio exterior en un rincón único y lleno de estilo. Pasos básicos: Diseñá la silla con medidas cómodas (asiento, respaldo y patas). Cortá las piezas del material elegido según el diseño. Uní las partes con tornillos o soldadura en el caso de hierro. Lijá y aplicá un protector para madera o pintura resistente al exterior. Macetero de hierro Este proyecto te va a permitir personalizar el diseño, los colores y las dimensiones según tus necesidades. Podés construir un macetero de cuatro niveles con una base, por ejemplo, de 40x40 cm y alturas de 40 cm, 60 cm, 80 cm y 1 metro. Diseñá el macetero según el tamaño y cantidad de plantas. Para armarlo, primero cortá los tubos estructurales a medida (según las piezas indicadas). Luego, soldá cada nivel con una escuadra para mantener precisión. Instalá las patas empezando desde el nivel más alto y trabajá de mayor a menor. Finalmente, pintalo con pintura antióxido en el color de tu elección y añadí topes en la base para proteger el suelo. Un macetero de hierro es una opción duradera y elegante para organizar tus plantas. Proyectos de interior: poné a punto tu casa El verano es el momento ideal para mejorar los espacios interiores de tu casa y aprovechar al máximo la luz y el clima cálido. Encargarte de proyectos en el baño o el living, como cambiar la mochila del inodoro o modernizar tus muebles, no solo renueva el aspecto de tu hogar, sino que hace que explote su funcionalidad, creando nuevos rincones para disfrutar. Estos pequeños cambios pueden transformar completamente tu espacio, haciéndolo más cómodo y disfrutable para compartir con tu familia y amigos. ¡Animate a empezar ahora! Cambiar la mochila del baño Una vez que cambiás la mochila del baño por vos mismo, te vas a dar cuenta del tiempo y el dinero que perdiste por no encontrar un buen paso a paso. Esto te va a salvar para cuando una simple fisura o una pérdida se convierte en un problema mayor. Pero tranqui, podés solucionarlo en pocas horas. Cerrá la llave de paso del agua y vaciá la mochila antigua. Desinstalá la mochila y revisá el estado de las conexiones. Prepará el espacio: cubrí el área con una toalla para proteger la cerámica y asegurate de tener las herramientas necesarias. Revisá las piezas: antes de empezar, chequeá que la nueva mochila tenga la válvula de descarga, la de admisión, el activador y el fuelle, junto al manual. Armá la mochila: Introducí la válvula de descarga en el depósito y ajustá con la rosca. Colocá la válvula de admisión, asegurándote de que el lado engomado quede hacia adentro. Instalá el botón activador y el fuelle, verificando que no haya pérdidas. Montaje: Si es de colgar, nivelá la mochila y marcá los agujeros con precisión antes de perforar. Si es de apoyar, simplemente fijala al inodoro sin ajustar de más. ¡Y listo! Disfrutá de un baño renovado y funcional. Mesa con azulejos Este proyecto le va a dar un toque único a tu living ya que te permite elegir los colores y diseños que más te gusten y, al mismo tiempo, transforma un mueble común en una pieza llamativa y funcional. El proceso es sencillo: Comenzá limpiando y preparando la superficie donde irán los azulejos, retirando pegamento o decoraciones previas. Imaginate el diseño que vas a hacer. Esto te va a permitir alinear correctamente las piezas y ajustarlas según sea necesario. Aplicá el adhesivo con una llana dentada y colocá los azulejos uno a uno para asegurar una adherencia perfecta. Para finalizar, usá pastina entre las piezas para protegerlas y lograr un acabado prolijo, eligiendo un color que resalte el diseño. Sellá la superficie con un barniz transparente para protegerla. En poco tiempo, vas a tener una mesa única , hecha con tus propias manos, ideal para cualquier espacio. ¡Dejá volar tu imaginación y creá tu obra maestra! ¡Empezá el año con proyectos que transformen tu hogar! Con estos cinco proyectos, no solo vas a dejar tu casa como nueva, sino que también aprovechás los productos de calidad que Familia Bercomat tiene para vos. Hay opciones para todos los gustos y niveles de experiencia. ¡Renová tus espacios con creatividad!
- Cómo elegir el piso de tu casa: todos los diseños
Como toda buena historia, la aventura arranca desde el comienzo: en la planificación. Definir el estilo que querés para los ambientes de tu casa es clave para que, al momento de llegar a los pisos, las decisiones sean más claras y certeras. Cada tipo de piso tiene sus ventajas, y entender el uso de tus espacios es el primer paso para tomar la mejor decisión. En esta nota, te contamos todo lo que necesitás saber para que elijas con confianza y transformes tu hogar en el espacio que siempre soñaste. ¡Descubrí los secretos del diseño que mejor se adaptan a tu casa! Pisos de interior y exterior: claves a tener en cuenta Elegir los pisos adecuados para tu casa no solo va a ayudarte a definir el estilo, sino también la funcionalidad de cada espacio. Para interiores, el porcelanato es un favorito por su resistencia y acabado sofisticado, ideal para salas y cocinas. La cerámica, por su parte, destaca por su amplia variedad de diseños y costos accesibles, perfecta para baños o habitaciones. Ahora, si lo que buscás es algo práctico y moderno, los vinílicos son una excelente opción: resistentes al agua, fáciles de instalar y con acabados que imitan madera o piedra. En exteriores, en cambio, existen baldosas antideslizantes que son indispensables para evitar accidentes en patios o terrazas y soportan condiciones climáticas extremas. Otro punto esencial es considerar el tránsito de cada área: los ambientes con más movimiento requieren materiales duraderos y fáciles de limpiar. Veamos en detalle qué tiene para ofrecerte cada tipo de diseño de piso. Color pleno vs decorado Al momento de elegir revestimientos, la decisión entre un piso de un único color o uno con diseño define la personalidad de tu espacio. Los revestimientos de color pleno ofrecen un estilo minimalista y elegante, ideales para generar uniformidad en ambientes como el comedor o el baño. Funcionan como base perfecta para destacar muebles o accesorios llamativos. Por otro lado, los decorados aportan carácter y dinamismo, siendo una excelente opción para destacar el piso en la cocina, el patio o para colocar en paredes de acento. Sus diseños pueden ir desde patrones geométricos hasta motivos más orgánicos , permitiendo combinaciones versátiles con tonos neutros o texturas en contraste. La clave está en el equilibrio: un espacio puede combinar ambos estilos, usando color pleno en áreas amplias para una sensación de amplitud y decorados en zonas específicas para darles protagonismo. ¿El resultado? Espacios únicos que reflejan tu personalidad y optimizan la funcionalidad de tu hogar. Cementicio Los pisos cementicios son la opción perfecta para quienes buscan un estilo industrial, moderno y atemporal. Su acabado mate y texturizado aporta una sensación de naturalidad que combina a la perfección con muebles de madera, metal o tonos neutros, creando espacios elegantes y contemporáneos. Entre sus beneficios destacan su durabilidad y resistencia al desgaste, lo que los convierte en ideales para áreas de alto tránsito como salas de estar, cocinas y exteriores. Si pensamos en cómo combinarlos, este tipo de pisos se adaptan a cualquier paleta de colores, desde tonos tierra para ambientes cálidos hasta grises y negros para un look más urbano. Los detalles decorativos, como alfombras coloridas o muebles minimalistas, pueden complementar su apariencia, logrando un equilibrio perfecto. Rústico alisado El rústico alisado combina la esencia natural de los materiales tradicionales con un toque contemporáneo, ofreciendo superficies texturizadas pero suaves al tacto. ¿Dónde aplicarlo? En interiores, te recomendamos colocarlo en livings amplios o cocinas, donde se busca un ambiente confortable, y también para exteriores, gracias a su resistencia al desgaste y su capacidad antideslizante. Su fácil mantenimiento y versatilidad con diversos estilos decorativos lo convierten en una gran opción para todo tipo de hogares. A la hora de combinar este diseño de piso, podés hacerlo con elementos de madera envejecida, fibras naturales o muebles de metal. Gracias a su gama de tonalidades neutras, como grises , arena o marfil , es muy sencillo de integrar armónicamente con una amplia variedad de paletas. Símil piedra El revestimiento símil piedra tiene la elegancia y carácter atemporal de la piedra natural, pero con las ventajas de ser más ligero, económico y fácil de instalar. Su durabilidad y resistencia lo convierten en una excelente opción tanto para interiores como exteriores. Este tipo de diseño es ideal para quienes buscan crear ambientes rústicos o modernos con un toque natural. Combina perfectamente con muebles en madera, paredes en tonos neutros y elementos metálicos para un estilo contemporáneo. También puede integrarse con plantas y fibras naturales para lograr una estética más cálida. Símil mármol El símil mármol combina la elegancia clásica del mármol con la practicidad de materiales modernos, logrando un acabado sofisticado a un costo más accesible. Este revestimiento es ideal para pisos, paredes y superficies en baños, cocinas o livings, aportando un toque de distinción sin requerir el mantenimiento exigente del mármol natural. Disponible en tonos claros , oscuros y con vetas realistas , el símil mármol se adapta a todos los estilos. Además de su impacto visual, es altamente resistente, fácil de limpiar y compatible con áreas de alto tránsito, haciendo que cualquier espacio luzca elegante y funcional al mismo tiempo. Es la solución perfecta para quienes buscan transformar su hogar con estilo y durabilidad. Símil madera El símil madera es una opción versátil que aporta la calidez y belleza de la madera natural, pero con la durabilidad y el bajo mantenimiento de materiales más resistentes como porcelanato o cerámica. Este revestimiento es ideal para crear ambientes cómodos en interiores como livings, dormitorios o cocinas, y también en exteriores, gracias a su resistencia al agua, al sol y a los cambios de temperatura. Disponible en diversos tonos, desde claros hasta oscuros , permite combinarlo con muebles modernos, tejidos naturales o metales para un estilo contemporáneo, o con texturas rústicas para un look más tradicional. Su acabado antideslizante lo hace perfecto para áreas como el living comedor o la terraza. Especial pisos: llevalos con hasta 3 cuotas sin interés y 40% de descuento Este es el momento de transformar tus espacios con pisos que combinan diseño y calidad. Aprovechá el Especial Pisos y accedé al estilo que soñás con descuentos de hasta el 40% y 3 cuotas sin interés. Ya sea para renovar interiores o exteriores, esta promoción hace que tus proyectos sean más accesibles que nunca. ¡Elegí hoy el piso perfecto y dale nueva vida a tu hogar!
- Cómo renovar tu quincho para el verano
El verano ya llegó y tu quincho puede ser el protagonista de asados, reuniones y momentos inolvidables. ¡Dejalo como nuevo con tus propias manos! Empezó la temporada y los días se ponen cada vez más lindos. La temperatura sube y las juntadas con amigos y familia se hacen cada vez más frecuentes. Llegó la hora de pasar el lugar del encuentro del comedor al quincho pero, ¿está listo para lucirse? Si te colgaste en invierno, tranqui. ¡Todavía estás a tiempo! Renovar tus exteriores no solo refrescará el aspecto de tu casa, sino que también mejorará su funcionalidad. Desde elegir pisos resistentes al tránsito y favorables al calor hasta revestimientos que conviertan a tu quincho en el espacio para los festejos, cada detalle cuenta. Sumale una cocina equipada con una bacha y griferías modernas, chapas para un techo impecable, y un toque final con pinturas que soporten el clima y aporten personalidad. Este verano, ¡tu quincho se transforma en el lugar favorito de tu casa! Revestimientos para exterior: ¿cuál es mejor? Elegir el revestimiento adecuado para exteriores es clave para garantizar la durabilidad, la estética y la protección de tus pisos y paredes frente a las variaciones del clima. En Familia Bercomat contamos con diferentes opciones disponibles. Piedra natural: perfecta para un estilo rústico o moderno, destaca por su resistencia y capacidad aislante, aunque requiere un mantenimiento regular para conservar su aspecto. Porcellanato: ideal para quienes buscan un revestimiento duradero y de fácil limpieza. Disponible en múltiples texturas y colores, aporta un toque contemporáneo a cualquier fachada. Cerámicos: son económicos, fáciles de aplicar y ofrecen una excelente protección contra la humedad y el desgaste por sol. Madera tratada: brinda calidez y elegancia, pero necesita tratamientos periódicos para resistir el agua y los rayos UV. Microcemento: de aspecto minimalista y versátil, se adapta a cualquier estilo, aunque puede requerir sellado para mayor durabilidad. Cada opción tiene beneficios específicos según el clima y el estilo de tu hogar. Lo importante es optar por materiales que combinen funcionalidad y diseño, asegurando una inversión que resista el paso del tiempo. Tipos de bachas y grifería para exteriores La clave para elegir un buen combo para tu quincho es focalizarse en la practicidad y comodidad. Si vas a organizar encuentros en familia, parrilladas o cumpleaños, lo más importante es que elijas un modo funcional que te garantice durabilidad. Te dejamos nuestras recomendaciones. Entre las opciones de bachas para exteriores, las de acero inoxidable son las más populares por su resistencia a la intemperie y facilidad de limpieza, ideales para climas húmedos. En cuanto a griferías, los monocomando de acero inoxidable son una elección práctica y moderna, ofreciendo control eficiente del caudal y la temperatura. Para quienes buscan estilo y robustez, las griferías de bronce cromado son una excelente opción, mientras que las de llave cilíndrica ofrecen una alternativa económica y funcional para espacios más informales. La clave está en elegir materiales resistentes a la humedad y al sol, asegurando que tanto bachas como griferías conserven su apariencia y funcionalidad a lo largo del tiempo, mientras se adaptan al estilo de tu quincho. Pintura para exterior Para mantener tu quincho impecable y protegerlo del desgaste, elegir la pintura adecuada es esencial. Las pinturas látex para exteriores son ideales por su alta resistencia al sol, la lluvia y los cambios de temperatura, además de ofrecer una amplia variedad de colores. Para madera expuesta, como muebles y decks, los esmaltes sintéticos o barnices aseguran protección contra humedad y rayos UV, mientras resaltan las vetas naturales. Estas opciones no solo embellecen, sino que prolongan la vida útil de tu espacio exterior. Pero existen muchas formas de poner a punto tu quincho, más allá de una buena lavada de cara. ¡Te contamos cómo! Tratamientos especiales Si querés que esta renovación te dure lo máximo posible, los tratamientos previos a la pintura te van a ayudar a garantizar un quincho duradero y con un acabado profesional. El sellador asegura una superficie uniforme al bloquear poros y mejorar la adherencia de la pintura, ideal para paredes nuevas o con irregularidades. Si hay imperfecciones, el enduido permite corregirlas y alisar las superficies. En estructuras metálicas, el antióxido previene la corrosión, alargando la vida útil de puertas o muebles de jardín. Por último, los impermeabilizantes protegen muros y techos de la humedad, evitando filtraciones y daños a largo plazo. Te recomendamos aplicar estos tratamientos no solo para proteger a tu espacio de la exposición al cambio de clima, sino también para darle un toque especial que lo diferencie del resto. El verano ya llegó, ¡poné tu quincho en acción! Con esta transformación, tu quincho y exteriores están listos para disfrutar al máximo de esta temporada con las increíbles ofertas de Familia Bercomat . Desde pisos resistentes hasta revestimientos modernos, griferías funcionales y pinturas exteriores duraderas, todo lo que necesitás para renovar está a tu alcance. Aprovechá nuestra financiación y descuentos especiales para crear un espacio cómodo, fresco y listo para recibir amigos y familia. ¡Este verano, convertí tu quincho en el lugar favorito de todos!
- Mes de cumpleaños: descuentos increíbles para tu construcción
Festejamos nuestro aniversario pero los regalos son para vos: hasta 50% de descuento y 3 cuotas sin interés en las mejores marcas para tus proyectos. Este es un llamado oficial para todos los renovadores, constructores y diyers de la comunidad: ¡diciembre es la oportunidad perfecta para avanzar en tus proyectos soñados! En el Mes de Cumpleaños de Familia Bercomat, celebramos a lo grande con los mejores precios en productos esenciales para la construcción y remodelación de tu hogar. Aprovechar estas ofertas no solo significa ahorrar, sino también dar pasos firmes hacia ese espacio que tanto deseás. Ya sea que estés planeando una obra grande o simplemente un cambio de estilo en tu casa, estos precios especiales son todo lo que estabas esperando para poner en marcha tu proyecto. Y, si no tenés tiempo ahora o tus vacaciones ya están programadas, podés abastecerte con materiales y dejar la mano de obra para cuando las temperaturas bajen. ¿Querés conocer qué marcas van a participar en este gran festejo? Abajo te contamos todo. Antes de hablar de esta celebración única, queremos contarte de dónde venimos. Familia Bercomat, más de 60 años construyendo proyectos de vida Desde nuestros inicios, nos dedicamos a la construcción y refacción de hogares, pero sobretodo a fortalecer los vínculos con quienes confían en nosotros . Sabemos que una casa no es solo paredes; es un espacio lleno de sueños, ilusión y expectativas, donde las familias construyen su futuro. Por eso, festejar este camino junto a ustedes es tan importante. Queremos devolver un poco de la confianza que nos compartieron con acciones que los acerquen aún más a esos proyectos que sueñan. Ofrecerles descuentos, beneficios y promociones es nuestra manera de agradecer y acompañar cada paso de su obra, entendiendo que juntos construimos mucho más que casas: construimos proyectos de vida. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando codo a codo con ustedes, porque somos una gran familia. ¡Gracias y a por esos descuentos! Pisos y revestimientos: desde $14.400 Durante el Mes de cumpleaños, podés transformar tus espacios con pisos y revestimientos a estrenar desde $14.400 . ¡Y las opciones son muchas! Encontrá diseños que combinan estilo, funcionalidad y durabilidad, ideales para cada rincón de tu casa. Con productos de marcas de confianza como Cerro Negro , garantizamos la mejor calidad para tus proyectos de remodelación o construcción. Te ofrecemos una amplia variedad de materiales que se adaptan a tus necesidades: Cerámicas: Satinadas: ofrecen una textura suave y discreta, perfectas para ambientes elegantes. Terminación mate: ideales para un acabado natural que reduce los reflejos, aportando calidez a tus espacios. Sin rectificar: una opción clásica que facilita la instalación, especialmente en grandes áreas. Porcellanatos: Pulidos: le dan ese toque de lujo único y reflejan la luz, ampliando y modernizando tus espacios. Rectificados: garantizan líneas perfectas entre piezas, creando un acabado prolijo y profesional Satinados: combinan resistencia y un estilo sofisticado, adaptándose a zonas de alto tránsito. Estos pisos y revestimientos no solo hacen lucir tus ambientes, sino que también ofrecen practicidad y durabilidad a largo plazo. Adhesivos y pastinas: con 30% de descuento Si hay productos esenciales que garantizan el éxito de cualquier obra o remodelación son los adhesivos y las pastinas. Por eso, contamos con opciones diseñadas para distintas necesidades, respaldadas por la calidad de marcas líderes como Weber. Adhesivos: Adhesivo Pro Porcellanato: ideal para pisos y paredes, es impermeable y de alta resistencia. Weber Superflex: pegamento de máximo rendimiento, perfecto para proyectos exigentes y superficies demandantes. Adhesivo Piso Sobre Piso: especialmente formulado para colocar nuevos revestimientos sin necesidad de retirar los anteriores, con propiedades impermeables, y un secado rápido de 12 horas. Weber Flex Porcellanatos: alta adherencia tanto en interiores como en exteriores, ideal para zonas de tránsito intenso. Adhesivo para Placas de Yeso: facilita la colocación precisa de placas de yeso en diferentes superficies. Mezcla para Ladrillos de Vidrio: diseñada específicamente para garantizar un resultado impecable en este tipo de materiales. Pastinas: Pastinas para Juntas de Cerámicos: aseguran acabados prolijos y uniformes. Pastina Weber Prestige: de alta prestación e impermeable, perfecta para garantizar durabilidad y resistencia. ¡Está disponible en un montón de tonos! Estos productos, además de optimizar los procesos de instalación, garantizan un acabado profesional y duradero. Grifería para baños y cocinas: con 30% de descuento Renovar tus baños y cocinas con estilo y funcionalidad es posible. Porque, durante los festejos de nuestro aniversario, te traemos los mejores precios para que lleves grifería de calidad respaldada por marcas de trayectoria como Estalgrif . ¡Mirá todos los modelos disponibles y elegí tu preferido! Grifería de pico alto de pared: ideal para bachas profundas o espacios pequeños, ya que brinda elegancia y practicidad al optimizar el espacio. Grifería de mesada: clásica y versátil, se adapta a diferentes diseños, siendo fácil de instalar y mantener. Grifería con rociador: ¡el match perfecto para cocinas dinámicas! Su sistema de rociador facilita la limpieza de alimentos y utensilios. Monocomando: su diseño moderno permite regular la temperatura y el caudal con un solo movimiento, ofreciéndote la mayor comodidad. Grifería pico bajo de pared: compacta y funcional, pensada para espacios donde se busca optimizar el espacio con un diseño sofisticado. Cada tipo de grifería está diseñado para combinar estética, eficiencia y durabilidad, transformando tus espacios en lugares más cómodos y funcionales. ¡Celebrá con nosotros y equipá tu casa al mejor precio! Vanitorys y espejos: con 25% de descuento Los muebles de baño y accesorios hacen la diferencia si de diseño se trata. Y más cuando se trata de marcas de alta calidad como Campi. Hoy te acercamos la posibilidad de transformar tu baño o toilette con estilo y funcionalidad. ¡Descubrí todas las opciones disponibles! Los vanitorys vienen en tonos modernos y versátiles como blanco, roble, o combinaciones de roble y blanco, adaptándose a cualquier estilo de decoración. Además, cuentan con espejos de diseño único que te permitirán ampliar los espacios y darles un toque especial. Vanitorys de pie: son ideales para espacios amplios, ofrecen gran capacidad de almacenamiento y estabilidad, siendo una solución clásica y práctica. Vanitorys de colgar: perfectos para baños pequeños o minimalistas, aportan ligereza visual y facilitan la limpieza del piso al estar suspendidos. Espejos curvos: de diseño contemporáneo, suavizan líneas y aportan un toque sofisticado. Espejos con borde de color: detalles vibrantes que personalizan y destacan el carácter del espacio. Combiná estos elementos para lograr un baño armónico, práctico y con estilo propio. Aberturas: con 25% de descuento Dicen que la primera impresión es importante, y si hay alguien que lo tiene claro es tu puerta. Pero tranqui, la estética no es lo único: también lo es tu seguridad. Por eso, en este aniversario, te traemos los diseños increíbles de Oblak , que combinan ambos atributos de la mejor manera (¡y tienen increíbles descuentos!). Aberturas disponibles en acabados blancos, de madera o chapa, con marcos diferentes materiales, ofreciendo estilos que se adaptan a todos los gustos y necesidades. ¿Qué más querés? Puerta de abrir: versátiles y funcionales, pensadas para cualquier espacio. Encontralas en su versión derecha e izquierda. Puerta de embutir: una abertura que te ahorra espacio, ideal para interiores modernos y eficientes. Puerta doble: perfecta para entradas principales, combina elegancia y practicidad. Residencial: diseñadas para uso diario, resistentes y con gran variedad de acabados. Portón levadizo: una solución ágil para cocheras, combinando durabilidad y eficiencia para todos los días. Puerta placa: ligera y económica, ideal para interiores con diseños simples y modernos. Estas opciones realzan el diseño de tu hogar y te garantizan durabilidad y seguridad. ¡Cambiá la forma en que vivís y disfrutás tu hogar! Construyamos juntos proyectos de vida este Mes de cumpleaños Te habrás dado cuenta que nos tomamos muy en serio nuestros festejos. Y sí, no cualquier día se celebran más de 60 años construyendo hogares y sueños. Ahora te toca a vos: aprovechá descuentos únicos y seguí transformando tu casa en el hogar que siempre imaginaste. ¡Sumate al festejo del Mes de Cumpleaños y hacé realidad tus proyectos con nosotros!
- Claves para abaratar la colocación de un piso
Tips para hacer un piso y ahorrar dinero Construir una vivienda siempre conlleva un gasto importante de dinero: aprendé cómo reducir el presupuesto del piso con estos tips. Construir una casa es un desafío increíble que te lleva a vivir un montón de emociones, pero también implica tomar decisiones inteligentes para optimizar el presupuesto al máximo. Uno de los aspectos a tener en cuenta es el piso: elegir opciones económicas y de calidad puede marcar una gran diferencia. Si estás buscando pisos baratos sin dejar atrás el diseño de la casa que soñaste, en esta nota te compartimos los tips que te van a ayudar a ahorrar dinero mientras conseguís un resultado duradero y estético. Desde materiales económicos hasta técnicas de instalación eficientes, te mostramos cómo darle batalla a los precios para crear los ambientes de tus sueños. ¡Empecemos! Elegir material: ¿Cuál es el piso más barato? Si estás buscando las opciones más económicas para pisos, debés saber que seleccionar un material bueno, bonito y barato va a marcar la diferencia al planificar un proyecto con presupuesto ajustado. Esto es particularmente importante en el baño , ya que te recomendamos prestar especial atención al ser un ambiente húmedo y necesitar de un piso apto. ¡Te dejamos nuestra selección con las mejores opciones! Cerámicos : La vieja confiable: son resistentes, fáciles de mantener y en Familia Bercomat tenemos una amplia gama de diseños, ideales para espacios de interior. Vinílico : Una alternativa accesible, perfecta para espacios interiores por su resistencia a la humedad y sencilla instalación. Cemento alisado: Si lo tuyo es el estilo rústico, esta opción es económica y moderna, pero requiere un mantenimiento más frecuente. Porcellanato: Aunque es más costoso por su instalación, puede ser una buena inversión por su durabilidad y acabado elegante. ¿Qué material preferís? Recordá que, a la hora de elegir un piso económico, no es necesario sacrificar calidad ni estética, sino saber equilibrar necesidades y presupuesto. Colocá el piso vos mismo Una buena forma de ahorrarte dinero y, al mismo tiempo, personalizar tu espacio y aprender una nueva habilidad es encargarte de la colocación del piso. Además, algunos materiales pueden facilitarte la tarea, como los pisos vinílicos autoadhesivos, que requieren solo una superficie limpia y nivelada, y la cerámica, excelente opción por su durabilidad y versatilidad. Aunque necesita precisión, instalarla es posible con las herramientas adecuadas y algo de paciencia. Paso a paso para instalar piso cerámico: Prepará la superficie: asegurate de que esté limpia, nivelada y seca. Medí y planificá: determiná la disposición de las piezas para minimizar cortes y asegurar simetría. Aplicá el adhesivo: usá una llana dentada para extenderlo uniformemente en pequeñas áreas. Colocá las cerámicas: presioná cada pieza con movimientos firmes y poné separadores para mantener juntas regulares. Sellá las juntas: luego de 24 horas, aplicá pastina para rellenar los espacios y limpiá el exceso con una esponja húmeda. Si necesitás una explicación más detallada, te dejamos esta nota con el paso a paso de la instalación, herramientas necesarias y consejos prácticos para evitar errores. ¡Incorporá el estilo rústico! Tanto para renovar una habitación o construir un espacio de cero, el estilo rústico está de moda y tiene muchas ventajas que podés aplicar. Este enfoque es ideal porque permite un acabado natural y cálido, perfecto para quienes buscan personalidad sin salirse de su presupuesto. Incorporar un piso exterior rústico barato, como cerámicas con textura o pisos de ladrillo, son buenas ideas para combinar economía y estilo. Además, esta estética te permite reutilizar materiales como madera envejecida o baldosas recuperadas, haciendo que el proyecto sea más sostenible. Además, si no sos un experto instalando pisos o tuviste algunos inconvenientes con las baldosas, la buena noticia es que el estilo rústico tolera pequeñas imperfecciones, ya que estas suman al encanto del diseño. ¿Ya te decidiste a darle este enfoque al diseño de tu casa? ¡Ponelo en práctica! Más opciones para modernizar tu piso ¿Tenés un piso que ya no se ve como antes? No hace falta entrar en obra y empezar de cero. Modernizarlo puede ser más fácil y económico de lo que pensás. Mirá estas ideas: Una opción popular es pintarlo: con pinturas especiales, podés darle un nuevo color o incluso un acabado texturado que simule materiales como el mármol o cerámicas con diseño. Si buscás algo más práctico todavía, una buena solución es el piso sobre piso. Instalás nuevas baldosas sin sacar las existentes, ahorrando tiempo y evitando escombros. Otra alternativa económica y rápida son las alfombras modulares, que ofrecen una solución temporal y adaptable para interiores si no podés hacer modificaciones en tu casa. Ahora ya sabes: podés modernizar tus ambientes con creatividad sin excederte en gastos. ¡Tu piso puede tener una nueva vida sin traerte grandes complicaciones! Técnicas económicas de limpieza de pisos Si ya te achicamos el presupuesto en la colocación, mirá si no te vamos a tirar buenos consejos para mantener el piso limpio sin que sea costoso. Existen técnicas económicas y efectivas que pueden ayudarte a mantener tus suelos impecables y desinfectados con productos naturales. Por ejemplo, el vinagre blanco es un aliado excelente para limpiar y desinfectar todo tipo de pisos (excepto los de mármol o piedra natural, que pueden dañarse con ácidos). Solo mezclá una parte de vinagre con tres partes de agua tibia y usalo como limpiador. El bicarbonato de sodio también es útil para remover manchas difíciles: podés aplicarlo directamente sobre el área afectada, frotar con un cepillo suave y enjuagar. Para pisos cerámicos o de porcellanato, un chorrito de detergente neutro en un balde con agua tibia es suficiente para darles brillo. Además, si querés un toque de aroma natural, podés añadir unas gotas de aceites esenciales, como limón o lavanda, a la mezcla de limpieza para perfumarla. ¡Ahorrar y tener un buen resultado es posible! Ahora ya sabés: elegir un piso económico no significa comprometer el estilo ni la calidad. Los pisos cerámicos, vinílicos o reutilizar materiales en tus proyectos son buenas alternativas para presupuestos acotados. Siempre recordá planificar bien tus compras y aprovechar nuestras promociones o descuentos. Además, colocarlo vos mismo puede ahorrarte una gran parte del presupuesto. Con un poco de creatividad y dedicación, vas a poder transformar tu espacio sin gastar de más. ¡Tu proyecto soñado está a solo un paso!
- Piso de cerámica: ¿cómo limpiarlo, repararlo y mantenerlo?
Mantené tu piso de cerámica como un profesional ¡Hacé que tu piso de cerámicos brille con esta guía! ¿Sabías que hay un secreto para que tu piso de cerámica se mantenga como nuevo por años? Sí, y la clave, aunque no lo creas, está en su mantenimiento. Si bien la cerámica es conocida por su durabilidad y resistencia, no está exenta de acumular suciedad, manchas o perder brillo con el tiempo. Por eso es importante darle un cuidado adecuado para preservar su apariencia impecable y prolongar su vida útil. Si tenés cerámica en tu cocina, baño o living, y querés mantenerla en perfecto estado, relajá: es mucho más simple de lo que creés. En esta nota, te compartimos tips y técnicas prácticas para limpiar, proteger y lucir tu piso de cerámica como un profesional. ¡Tomá nota y empezá a cuidarlo hoy! ¿Cómo reparar un piso cerámico roto? ¿Estabas caminando por tu casa y descubriste que tu piso de cerámica está roto? Tranqui, arreglarlo es más fácil de lo que parece. Te dejamos todas las claves para que lo hagas con tus propias manos. Si la cerámica tiene grietas leves, podés usar masilla epoxi del color adecuado para rellenarlas. Los pasos son simples: limpiá la zona, aplicá la masilla con una espátula y alisá. Una vez seca, lijá suavemente para que quede uniforme. ¡Listo! Si el daño es mayor y necesitás reemplazar la pieza, empezá retirando con cuidado la cerámica rota: usá un cincel y martillo para despegarla sin dañar las que se encuentren cerca suyo. Luego, limpiá los restos de adhesivo y prepará la superficie. Aplicá pegamento especial para cerámicas, colocá la nueva pieza y presioná para nivelarla. Por último, rellená las juntas con pastina y dejá secar según las instrucciones del fabricante. Si tu piso de cerámica tiene un diseño en particular y sufrió algún tipo de lesión, podés aprovechar la oportunidad para hacer un cambio y renovar el estilo de tu ambiente. En esta nota de nuestro blog te contamos cómo hacer diseños con cerámicos para lucir tus espacios. Claves para limpiar tu piso de cerámica correctamente Eliminá el polvo y la suciedad: arrancá barriendo o aspirando bien el piso para sacar el polvo, tierra o cualquier tipo de suciedad. Prepará una solución de limpieza gentil mezclando agua tibia con vinagre blanco o un detergente suave. Este tipo de limpiadores son ideales para cerámica, ya que existen productos abrasivos que pueden dañarla. Aplicá la solución con un trapo limpio o una mopa de microfibra humedecida. Si hay manchas en el piso, frotalas con movimientos suaves y circulares. Secá bien la superficie: para lograr una cerámica brillosa, asegurate de secar el piso con un trapo limpio y seco. Esto ayudará a evitar marcas de agua y le devolverá su brillo natural. ¿Qué productos no pueden usarse sobre cerámicos? Sí, aunque no lo creas existen algunos productos que pueden ser contraproducentes a la hora de limpiar un piso de cerámica correctamente. Acá te contamos cuáles son y cómo evitarlos, para que tus cerámicos no sufran daños con el tiempo: Productos ácidos: Tanto el vinagre en grandes cantidades como los limpiadores con base de amoníaco pueden alterar el esmalte de la cerámica y hacer que pierda su brillo. Limpiadores abrasivos o cepillos de cerdas duras: Intentá no utilizarlos ya que pueden rayar la superficie. Productos con cera o limpiadores especiales para pisos de madera: Tal como indica su nombre, no son adecuados para cerámicos y pueden dejar residuos pegajosos difíciles de eliminar. Si estabas pensando en usar un único limpiador para tus pisos, chequeá antes de aplicarlo que sea apto para cerámica. La mejor opción siempre son productos suaves, como un detergente neutro, o un limpiador específico, combinado con un trapo o mopa de microfibra. De esta manera, cuidás la integridad del piso y lograrás que luzca increíble. Mantenimiento diario: ¿cómo hacer que mi piso dure? Si querés asegurar la durabilidad de tu piso de cerámica, sabé que su mantenimiento es clave para extender su vida útil. Estos son los tips que tenés que seguir para alargar su buen estado por más tiempo. Evitá que el polvo y la suciedad se acumulen: te recomendamos barrer o aspirar a diario para evitar que las pequeñas partículas rayen la superficie. En el caso de los cerámicos de pared , utilizá un plumero o un trapo de microfibra para mantener la limpieza. Usá una mopa de microfibra con un limpiador suave para higienizar el espacio. Los productos específicos para cerámica te ayudarán a mantener su brillo sin dañarlo. Para las áreas húmedas, como el baño, es importante secar bien los pisos después de cada uso. Esto impide que quede agua estancada entre las juntas. ¡Lográ que tus cerámicos luzcan impecables! La clave para que tus pisos de cerámica estén siempre limpios y brillosos es crear y mantener una rutina de limpieza constante con productos específicos. Y si te toca hacer reparaciones en grietas o piezas rotas, actuá rápidamente para evitar que el daño se expanda. Siguiendo estos consejos, tus pisos de cerámica se mantendrán como nuevos por mucho más tiempo.